Actividades económicas mundiales

Hoy en día, la comprensión del concepto referente a las actividades económicas mundiales es imprescindible a la hora de conocer las obligaciones fiscales a las que debe responder una entidad no lucrativa.
Han sido innumerables las ideas equivocadas que se han formado alrededor de este concepto. Por lo que tiende a generarse una distorsión entre lo que significa una “entidad no lucrativa” y una “actividad económica”. Percibiéndose una contradicción entre ambas que en realidad no existe.
Refiriéndonos a la entidad no lucrativa, podemos decir que ésta no expende entre sus socios los rendimientos económicos provenientes de su actividad. Dichos rendimientos pueden proceder de ingresos como donaciones, cuotas de socios, entre otros. Pero también pueden originarse por la realización de actividades económicas que generen más ingresos que gastos. Este tipo de entidades deben emplear esos ahorros para sus fines y no para distribuirlos entre sus miembros.
Estos rendimientos, como hemos mencionado anteriormente, pueden proceder de efectuar actividades económicas. Lo que no contiende con su condición no lucrativa mientras que los ingresos sean usados para los fines de la entidad.
¿Qué son las actividades económicas?
Las actividades económicas son una agrupación de procesos en los cuales se originan o dispensan productos y servicios. Con la producción de estos últimos, la entidad o empresa genera valor, el cual nos dirige hacia la obtención de una renta; en ese momento es donde la actividad económica adquiere relevancia fiscal.
En el sistema impositivo, la capacidad económica es el basamento de los impuestos. Si ésta fuera nula, los impuestos no deberían ser reclamados y si la capacidad económica de una persona fuese relevante, tendría que pagar una cantidad de impuestos más alta que otros. No obstante, establecer cuál es la capacidad económica de cada individuo no es sencillo; se empieza de evidencias que comprueben su existencia. Si se obtienen distintos bienes y también se consume, lo más lógico es que exista una capacidad económica.
Tipos de actividades económicas
Las actividades económicas que podemos observar en la actualidad están relacionadas directamente con las diversas etapas del proceso productivo. Entre éstas podemos encontrar a las:
Actividades primarias
Son aquellas que pertenecen a la primera fase o etapa del proceso productivo. A este sector primario le atañen las actividades como la ganadería, pesca, agricultura, entre otras. Es decir, en éstas se efectúa la extracción de la materia básica para producir bienes o servicios.
Actividades secundarias
Se dedican a la transformación de la materia prima extraída en la etapa previa, en productos para la venta. Entre los ejemplos del sector secundario podemos encontrar a los productos químicos, textiles, industria del calzado y a la industria alimenticia.
Actividades terciarias
Se le denomina también sector de servicios, siendo estos los encargados de producir únicamente los mismos. Aunque también pueden distribuir y comercializar los bienes provenientes de las actividades primarias y secundarias. Ejemplo de ellos son los servicios públicos, las finanzas, la administración, los supermercados, restaurantes o el turismo.
Actividades cuaternarias
Las actividades cuaternarias son las que se encuentran enlazadas al conocimiento aplicado tanto en la investigación como en el desarrollo de innovadoras tecnologías. Los beneficios que se obtengan de ello podrán ser aplicados en todas las actividades económicas. En ocasiones las actividades cuaternarias han llegado a considerarse parte del sector terciario. Son ejemplos de este sector la informática, la robótica y la microelectrónica.
Actividades quinarias
Dentro de estas actividades podemos encontrar a los servicios sin fines lucrativos, tales como la salud, la cultura y la educación. De la misma manera, este sector abarca las actividades domésticas, como las que realizan las amas de casa.
Fases
Como su propio nombre lo insinúa, las actividades económicas constituyen un eslabón esencial en la economía. Aún entre su diversidad y complejidad, normalmente engloban un ciclo conformado por tres fases:
- Producción. Es la etapa donde se transforma la materia prima efectuando varios procesos para adquirir productos elaborados o semielaborados. O bien, para producir recursos o servicios para la disponibilidad del consumidor.
- Distribución. En esta etapa se transportan los bienes o servicios que se produjeron, a los circuitos de comercialización y estos a su vez los hacen llegar a los consumidores.
- Consumo. Se considera la etapa final del proceso en donde el bien o servicio ofrecido es consumido. De esta manera se concluye el circuito productivo y se retornan los capitales requeridos para mantener este esquema en el tiempo.
Estas tres fases se entrelazan y afectan entre sí, de modo que comprender la forma en que se lleva a cabo cada una esclarece los resultados finales del proceso productivo: Una disminución de la producción en conjunto con incremento en la tasa de consumo puede ocasionar un encarecimiento y escasez del producto; el escenario contrario logra un abaratamiento y caída del precio. De estas relaciones se hacen cargo los economistas.
Impuesto de Actividades Económicas
El Impuesto de Actividades Económicas es un tributo que persigue el objetivo de percibir un porcentaje del capital de las personas naturales, jurídicas, así como sociedades que lleven a cabo labores empresariales, profesionales y artísticas en la nación. No todas estas entidades deberán pagarlo ya que algunas están exentas del mismo, según lo que defina la Ley.
Es un impuesto que debe recaudarse obligatoriamente por parte de los ayuntamientos; de allí a que se diga que “es un tributo municipal”. El establecimiento de este modelo causó la anulación de las antiguas Licencias Fiscales de Actividades Comerciales e Industriales, de Profesionales y Artistas, así como también el Impuesto Municipal sobre la Radicación.
Declaración
La Declaración de Actividad Económica es un documento que debe cumplimentarse y firmarse por el cliente. En dicho documento se recolectan todas las manifestaciones referentes a la actividad económica del mismo. Dependiendo de la entidad puede entregarse en la oficina o mediante el sitio web de la misma.
Rendimientos de Actividades Económicas
Los Rendimientos de Actividades Económicas son todos aquellos que al provenir del trabajo tanto personal como capital, o de ambos en conjunto, suponen por el lado del contribuyente la ordenación por cuenta propia de bienes de producción o recursos humanísticos con el objetivo de participar en la producción o distribución de bienes y servicios.