¿Cómo hacer un presupuesto?

    Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos realizado un presupuesto. Y es que es la mejor manera de saber…

    ¿Cómo ahorrar dinero?

    Ahorrar es, prácticamente, evitar el gasto innecesario del dinero, tiempo u otro recurso. Por lo general, cuando se habla acerca…

    Caja de ahorro: ¿Cómo se diferencia del banco?

    La posibilidad de que una entidad garantice aumentar tu capital solamente por contar con intereses competitivos es, en definitiva, muy…

    Cuenta de ahorro: ¿Cómo tener la mejor?

    Las entidades financieras ofrecen diversos productos para favorecer a sus clientes. Dentro de ellos se encuentra la cuenta de ahorro.…

    ¿Qué es el ahorro?

    Reservar parte de tus ingresos o evitar hacer o grandes gastos ¿Qué es el ahorro? Es ambas percepciones. El ahorrar es el guardar el dinero obtenido de forma ordinaria,  es esquivar los gastos grandes o innecesarios; pero también es sinónimo de previsión, debido a que no se dispone de los ingresos con el fin de usarlos en el futuro o para una emergencia.  El ahorro es una forma de planificación, y para hacerlo se necesita esfuerzo, pero a la vez, su práctica es de suma ayuda  en las finanzas personales.

    La palabra ahorro, proviene del árabe hispano húrr, que al mismo tiempo viene del árabe clásico hurr; el cual significa “libre”.  Su origen viene estrechamente con el inicio de las grandes de la civilización y el nacimiento del dinero. En las cuales se guardaba parte de la cosecha para su posterior uso. El concepto fue evolucionando hasta que en el siglo XV se creó la primera Sociedad de Ahorro. La aparición de esta última fue en conjunto con las Revoluciones Burguesas, que a su vez fueron un antecedente clave para la creación de los bancos.  Más tarde, este sirvió para la constitución del sistema económico capitalista.

    Tipos de ahorro

    El ahorro es una práctica clave para el crecimiento económico personal y público. Existen distintos tipos, y de ellos te hablaremos a continuación:

    Ahorro Público

    El ahorro público es el realizado por el Estado, se hace a partir de los ingresos nacionales;  los cuales se obtienen a través  de los impuestos, del comercio exterior y otras actividades económicas del país. Para reservar los ingresos como ahorro público, el gobierno primero debe cubrir otras necesidades básicas de la nación. Estas se obtienen del excedente que se presenta una vez cubierto los gastos públicos de asistencia y funcionamiento. A este sobrante se le conoce como superávit, su contrario es el déficit.

    Ahorro Privado

    Es aquel realizado por organizaciones privadas o por personas comunes. Al igual que ocurre con el caso anterior, este se hace una vez son cubiertas las necesidades básicas. Pero, no sólo corresponde a la reserva del excedente, sino que también es el evitar el hacer grandes gastos. Este tipo de ahorro tiene la característica de pensar provisoriamente en gastos o emergencias futuras.

    ¿Qué es un plan de ahorros?

    El ahorrar es una acción que requiere de esfuerzo y dedicación, de igual forma también necesita algo de planificación para asegurar mayor éxito. Un plan de ahorro es justo esto, una herramienta que guarda ingresos con mayor estructuración. Por más complicado que aparente ser, es un proceso bastante sencillo. A diferencia del proceso de ahorro normal o común, este requiere de mayor planificación. Además se caracteriza por establecer un monto determinado al ahorro cada mes. Cosa que no ocurre en la manera común, donde se reserva el sobrante o se priva de algunos gastos, lo que lleva a variar a la cantidad del ahorro.

    Dentro del plan de ahorro, se reserva un porcentaje específico y fijo del ingreso mensual. Es un proceso más estricto y se cuenta la suma a ahorrar como una de las necesidades básicas.

    Ahorro en bancos

    Uno de los principales servicios que ofrecen los bancos es poder guardar ingresos en cuentas, a las que se les conoce como cuentas de ahorro. Esta herramienta les da a los usuarios la posibilidad de disponer del dinero en cualquier momento haciendo uso de una tarjeta.  Sus servicios son de uso fácil, además de que se puede obtener una de forma sencilla cumpliendo con una serie de requerimientos y contratando los servicios de una entidad bancaria.  En la actualidad, este tipo de cuenta, posee una vinculación online, la cual les permite a las personas mover el dinero a través de internet.