Banco Central de Nicaragua: Tipo de cambio oficial
El Banco Central de Nicaragua es el ente del Estado encargado de regular el sistema monetario. En sus inicios, la creación de sus operaciones marcó la historia del país, ya que pocos eran los que no contaban con un Banco Central.
Tiene como misión: «Preservar la estabilidad de la moneda nacional y el normal desenvolvimiento de los pagos internos y externos». Y, su visión es: “Ser una institución técnica que dicte y ejecute la política monetaria y cambiaria en coordinación con la política económica del Gobierno, que contribuya al desarrollo económico y social del país”.
A pesar de las intenciones del Banco de actuar como la entidad más fuerte de la patria, ha tenido situaciones bastante difíciles. Entre las cuales se pueden resaltar: primero, en el año 1972, por el terremoto que afectó su infraestructura; en segundo lugar la guerra que asoló el país en los años ochenta, quiebras bancarias en los años 1999 y 2001, así como también las distintas crisis internacionales en las que Nicaragua no ha salido ileso. No obstante a todos estos sucesos, la entidad siempre ha salido a flote, manteniendo su liderazgo y continuando su cooperación cada día al desarrollo del territorio.
Tasa de cambio del dólar
En Nicaragua el dólar varía día tras días, debido a que el país está presentando una inflación desde varios años atrás. El motivo de esto es la fuga de depósitos en el sistema bancario. Por lo tanto el territorio está dolarizándose y esto presenta un problema para la población, ya que los salarios de la gran mayoría no lo están.
El Banco Central de Nicaragua provee información sobre el tipo de cambio a través de su portal web. El servicio se encuentra disponible para todos, tanto los clientes del banco como usuarios externos, de manera gratuita con la intención de facilitar la búsqueda de la cotización de la moneda extranjera. De igual manera ofrece una calculadora de divisas para hacer las transacciones de manera más efectiva.
Creación del Banco Central de Nicaragua
Fue creado el 19 de enero de 1887 e inició sus operaciones el 23 de febrero de 1888. Por ello fue el primer banco comercial en el país y el encargado de la emisión de billetes. Años más tarde su nombre fue modificado a “Bank of Nicaragua Limited” para ser una sucursal extranjera incorporada al “London Bank of Central America Limited”.
Por medio del Gobierno de Nicaragua, el 6 de junio de 1911, se autorizó una concesión bancaria a favor de los banqueros Brown Brothers & Company, de Nueva York. Desde entonces se constituyó una Corporación Bancaria con participación accionaria nicaragüense, que funcionó bajo las leyes de Estados Unidos. El nombre dado fue: “National Bank of Nicaragua, Incorporated”, comenzando sus actividades en el año 1912. Su sede principal se ubicó en la ciudad de Managua.
El “National Bank of Nicaragua” realizaba operaciones propias de una institución bancaria, pero también contaba con derechos de franquicias, concesiones especiales y exclusivas. Incluso cumplía con la función de Banco Central, es decir, trabajaba como: Agente Fiscal, Pagador del Gobierno, depositario de fondos e imprimía los billetes de bancos.
Para el año 1924 el Gobierno de Nicaragua compró, con la ayuda de banqueros norteamericanos, las acciones del Banco Nacional de Nicaragua. Pero es en 1940 cuando, por medio de un Decreto Ley, el banco pasa a ser nacionalizado en su totalidad.
Desde entonces es un patrimonio de la República de Nicaragua como Ente Autónomo de Dominio Comercial del Estado. Y, en el año 1960, abandonó la Política Monetaria Nacional, ya que funcionaba como Instituto emisor y como principal banquero de la empresa privada del país.
Organización de la entidad
La estructura del Banco Central de Nicaragua está organizada de manera que le permita a la entidad mantener una adecuada directriz, comunicación y coordinación institucional. Por ello logra un desarrollo eficiente en sus servicios y en la atención a su clientela, logrando los objetivos propuestos. Si desea obtener la información detallada sobre las personas que forman parte de esta corporación, visite la página web y conozca la gran familia que día a día trabaja sus finanzas.
Funciones del Banco Central de Nicaragua
- Formula y ejecuta la política monetaria y cambiaría.
- Supervisa el sistema de pagos.
- Fomenta el buen funcionamiento y la firmeza del sistema financiero.
- Emite la moneda nacional.
Las cuatro funciones primordiales del banco se encuentran relacionadas con su objetivo principal. Es decir, se preocupan por la estabilidad de la moneda nacional y el normal desarrollo de los pagos. Además, cumple otras funciones relevantes que están dirigidas a las operaciones bancarias, estas son:
- Actúa como banquero de instituciones financieras.
- Presta servicios bancarios al Gobierno y ejerce como su agente financiero.
- Cumple como consejero económico del Gobierno.
- Asume el Estado en materia financiera.
- Ejecuta la administración de las reservas internacionales.
- Reúne las principales estadísticas macroeconómicas.
Informe anual del Banco Central de Nicaragua
En los informes anuales financieros se muestra la situación en la que se encuentra el banco. La entidad está bajo la responsabilidad de la elaboración y presentación de éstos papeles; según lo establecido en la Ley Orgánica, así como también en las Normas Internacionales de Información Financiera. Existen también otros reglamentos que contribuyen al fortalecimiento y la transparencia de la información que manejada en la institución.
Debido a esto, los estados financieros son preparados cada mes, auditados año tras año por firmas externas. Luego publicados en su web para que la población en general sea conocedora de éstos.
Empleo en el Banco Central de Nicaragua
La entidad bancaria está conformada por una gerencia que garantiza un buen ambiente de trabajo al equipo que labora dentro de sus filiales. Es una empresa grande, debido a que ejercen entre 500 y 1000 personas. Gracias a la eficiencia de su personal profesional en los servicios, mantienen una imagen de solidez y claridad, formando así el banco que lleva consigo la economía del país.
Cuando el Banco inicia la búsqueda de personal, lo solicita con experiencia laboral. Entonces si cumples con los requisitos y estas interesado, envía tus datos por el correo: recursoshumanos@bcn.gob.ni o por su perfil de LinkedIn, ¡Accede ya!