Banco Central de Paraguay: ¿Cuáles son sus funciones?
En el pasado, los países no tenían entidades que regularan sus políticas monetarias, ya que los bancos privados se encargaban de ello. Sin embargo, con el paso del tiempo, los presidentes se vieron en la necesidad de encontrar instituciones regulatorias que se dedicaran a emitir billetes, funcionar como banquero de sus Gobiernos, prestamista y supervisor de los bancos comerciales en general. Por tal razón, nació el Banco Central de Paraguay con la intención de cubrir todos los vacíos existentes en la economía del país.
Historia del Banco Central de Paraguay: ¿Cuándo fue su fundación?
Bolivia y Paraguay tuvieron un conflicto bélico, el cual fue denominado “Guerra del Chaco”. La misma culminó en 1935; es decir, después de tres años de duración. El país quedó en una constante inestabilidad económica, ya que la inflación y las políticas cambiarías estaban haciendo estragos. Como resultado, se obtuvo que en febrero de 1936 se creara un banco estatal que llevó por nombre “Banco de la República de Paraguay” dependiendo del Ministerio de Hacienda.
Fue un banco dedicado a emitir los billetes y a cumplir las políticas cambiarias que se habían establecido. Posteriormente, en 1943, se realizó una reforma monetaria para posicionar al guaraní como única moneda nacional y el Banco de la República de Paraguay estuvo en la obligación de reorganizar todo el monopolio sin la participación del Ministerio de Hacienda. Por ello, fue necesario la instauración de otro organismo que regulara y administrara las leyes llamado en Banco del Paraguay en 1944.
En sus funciones estaba velar por tres departamentos importantes: bancario, hipotecario y monetario. Sin embargo, no fue posible cumplir las actividades operativas, debido a que seguía presente la inflación y la especulación. No pudo ser de otra manera y el Gobierno estableció una segunda reforma en donde establecía la creación del Banco Central de Paraguay el 1 de julio de 1952.
Funciones del Banco Central de Paraguay
Como el Banco Central de Paraguay fue creado bajo regulaciones de un reglamento, sus funciones, objetivos y métodos para cumplirlos están establecidos en la Ley Nº 489/95 en el artículo n° 3. No obstante, al igual que los bancos centrales del resto del mundo, están dedicados a garantizar la estabilidad monetaria y la eficacia de la moneda nacional. Para cumplir sus objetivos, debe:
- Establecer, en conjunto con los otros organismos del Estado, las políticas cambiarias, crediticias y monetarias para su puesta en marcha.
- Efectuar la emisión, como ente único, de los guaraníes, tanto los billetes como las monedas, en el territorio de Paraguay.
- Cumplir el rol de financista del Estado; es decir, en las obras necesarias para el Gobierno. Además, actúa como asesor del Presidente.
- Velar por el cuidado máximo de las reservas internacionales
- Fungir como prestamista de los bancos comerciales, en caso de ser necesario.
- Promover y garantizar la solvencia y estabilidad del sistema financiero
- Ser una institución capaz de representar al Gobierno en actividades que así lo requieran, incluyendo participación internacional.
Políticas monetarias del Banco Central de Paraguay: ¿Qué utiliza para controlar la economía?
Al igual que el cumplimiento de los objetivos se establece en la Ley anteriormente mencionada, la política monetaria de Paraguay está escrita en la “Carta Orgánica” para garantizar una completa estabilidad. Evidentemente, para alcanzar las metas trazadas, deben existir ciertos métodos que permitan hacerlo con eficiencia. Por tal razón, se han colocado dos técnicas:
- A corto plazo, lograr un control de las tasas de intereses a nivel nacional para que los costos no se eleven; es decir, garantizar una nivelación de la inflación
- A mediano plazo, controlar la disponibilidad monetaria
Cada una de las estrategias puestas en práctica tienen como propósito influir positivamente en la parte económica del país. De este modo, se logra el control de la trayectoria de la línea inflacionaria y, finalmente, generar un crecimiento exponencial de la economía a largo plazo. De hecho, éstas políticas son nuevas, ya que las anteriores tenían las mismas aspiraciones, pero los choques que había arrastrado la inestabilidad monetaria no dejaba de hacerse notar. A raíz esto, es evidente que la superación de obstáculos ha tenido una participación importante.
Sistema de pagos de Paraguay: ¿Cómo funciona?
Ahora bien, no solamente son necesarias las políticas, sino un buen funcionamiento de las mismas. Como acompañante a ellas se establece un sistema de pagos funcional y eficiencia, capaz de implantar procedimientos bajo los cuales la ciudadanía en general realizará la transferencia de fondos. Por ello, el Banco Central de Paraguay tiene un nuevo sistema modernizado con actualización de tecnologías, sobre todo en la seguridad.
- Los costos transaccionales han tenido una disminución en su precio, por lo que será mucho más económico
- Ya no será necesario esperar muchos días para recibir el dinero en una cuenta bancaria, debido a que caerá en cuestión de minutos.
Actualmente, el sistema de pagos está constituido por: pagos de alto valor y pagos de bajo valor. Todo estará considerado de acuerdo a los montos, evidentemente, y de dónde proviene dicha transferencia monetaria. El primero conserva muchísimos pagos de pequeñas cuantías, supervisados por la Cámara Compensadora de cheques y la Cámara de Compensación Automatizada. En cambio, el segundo solamente tiene un número reducido de transacciones, pero el valor de cada uno es bastante significativo y está compuesto por la Liquidación Bruta en Tiempo Real y la depositaria de valores públicos con título emitido por el Banco Central de Paraguay y el Gobierno Nacional.
¿Es beneficioso para Paraguay tener un sistema de pagos electrónico?
Las tecnologías han avanzado de manera impresionante, por lo que contar con ellos es muy importante. La verdad es que, se necesita mantener en línea con las novedades, ya que es beneficioso para el país en general:
- Posibilidad de realizar gran cantidad de transferencias en menor tiempo y costo, pero garantizando la seguridad.
- No se utiliza tanta cantidad de papel para validar y mucho menos en el intercambio de dinero físico
- Los bancos pueden guardar gran cantidad de dinero y efectuar diversas transacciones. De hecho, sus costos operativos se ven reducidos
- Información en tiempo real para las instituciones regulatorias