Banco Central del Uruguay: Cotizaciones
En el pasado, las monedas que circulaban en Uruguay eran las establecidas por la corona española, pero esto terminó con la llegada de la independencia al país en 1825. Al ser una nación soberana, necesitaba contar con una constitución y con monedas propias que circularan con la intención de promover la economía nacional. A pesar que existía una entidad dedicada a ello, en 1967 se instaura el Banco Central del Uruguay (BCU) para ser el encargado total de las políticas monetarias.
La primera entidad dedicada a la descentralización se denominó Banco de la República Oriental del Uruguay y su fundación se efectuó el 24 de agosto de 1896. Sin embargo, después del establecimiento de la constitución, por medio de Decreto, se solicitaba la autonomía administrativa y financiera; por tal razón, se inicia el cambio hacia la creación del Banco Central del Uruguay. Hoy en día, después de 50 años de su nacimiento, se dedica a:
Funciones del Banco Central del Uruguay
- Controlar la estabilidad de los precios que contribuye con los objetivos de crecimiento y empleo
- Regular y supervisar el sistema financiero
- Cuidar el sistema de pagos para la aplicación de procesos ágiles, automatizados y completamente eficientes
- Velar por la solvencia, funcionamiento y estabilidad de las demás instituciones financieras
- Incorporar nuevos conceptos acerca de la materia económica para mejorar la vida de los uruguayos
Atribuciones del Banco Central del Uruguay
- Emitir billetes, acuñar monedas y retirar de circulación las monedas del país
- Aplicar los instrumentos monetarios, crediticios y financieros necesarios para cumplir con el desarrollo socio-económico
- Actuar como representante financiero, banquero, asesor económico del Gobierno
- Administrar la reservar internacionales
- Supervisar a todas aquellas instituciones financieras, tanto públicas como privadas, en el cumplimiento de las normativas. Incluso, en caso de dichas instituciones no trabajar bajo lo establecido, podrá prohibir su funcionamiento.
Cotizaciones: ¿Cuáles monedas maneja el BCU?
Anteriormente, la tasa que maneja la moneda nacional en comparación con las de otros países no era tan marcada; sin embargo, hoy en día, es necesario conocerla para trabajar los valores inflacionarios a los que se puede encontrar sometida la población. En vista de esto, el Banco Central del Uruguay se encarga de establecer dichos valores diariamente. De este modo, los uruguayos pueden conocer el costo, tanto para la compra como para la venta de: el dólar estadounidense, el peso argentino, el real, el euro. Para encontrarlo, solamente debes:
- Ingresar a la página oficial del Banco Central del Uruguay
- Desliza la barra y al final de la página encontrarás las cotizaciones del día
- En caso de querer conocer el valor del día anterior, puedes hacer clic en “Cotizaciones históricas”
Billetes y monedas de Uruguay
Como hemos mencionado anteriormente, el Banco Central del Uruguay se ha encargado desde hace muchos años a la impresión y emisión de la moneda. Cada cierto tiempo, o de acuerdo a lo que sea necesario, la entidad actualiza las series para garantizar mayor seguridad a la población. Los billetes disponibles son de $20, $50, $100, $200, $500, $1.000, $2.000 y han tenido sus modificaciones con marcas de agua, letras y firmas. En el caso de las monedas, las que están en circulación son las de: un peso, dos pesos, cinco pesos y diez pesos.
La acuñación de monedas y los billetes son elaborados en distintas casas o en impresoras del exterior con un permiso. La entidad también recibe aquellos que estén deteriorados para que sean canjeados; sin embargo, no reciben los que están fuera de circulación. Actualmente, hay un plan de actualización de los billetes y monedas que serán puestos a la orden de la población cuando, realmente, el mercado lo requiera.
Otros portales del Banco Central del Uruguay
Hay un espacio bastante interesante en el Banco Central de Uruguay y es que, al final de su página web se encuentran varios portales en donde las personas pueden conocer más a fondo las distintas aristas que la entidad ofrece. Son cinco portales que están a disposición de cualquier usuario que quiera aprender de economía y éstas son:
BCU Educa
Consiste en un website dedicado a la educación económica y financiera brindada por el Banco Central del Uruguay. Su principal objetivo es entregar herramientas que contribuyan a la compresión total de las temáticas que guardan relación con la parte económica y financiera de los uruguayos. La metodología se aplica tanto en niños, como en adolescentes, docentes y cualquier integrante de una familia que se encuentre interesado.
Colección de Arte BCU
También es una página web que muestra todas las obras de arte en conjunto con el nombre de su autor, las cuales son propiedad del BCU. La plataforma cuenta con información variada acerca de los premios, libros y una muestra de las más reconocidas.
Portal para el Usuario Financiero
Ahora bien, este portal contribuye con los usuarios del sistema financiero. La información manejada tiene que ver con los créditos, cheques, tarjetas, entre otros productos entregados en los servicios bancarios. Básicamente, se puede considerar como una protección que el Banco Central del Uruguay brinda.
Portal de Estudios Económicos
Al igual que BCU Educa, el Portal de Estudios Económicos se encarga de orientar la entrega de conocimientos, en la parte económica, que esté relacionada con el BCU. Realmente, se tratan de artículos de opinión que no necesariamente representan la posición del banco, sino lo que han entendido los autores sobre cualquier situación y han decido plasmarlo para conocimiento general.
Museo Numismático
Y, finalmente, el Museo Numismático consiste en una sala ubicada en el entrepiso del Banco Central del Uruguay. Allí encontrarás billetes fuera y dentro de circulación que han sido emitidos por otras entidades y el mismo BCU. Además, se exponen billetes y monedas del sector extranjero; es decir, aquellas que son de otros países y han entrado a Uruguay por el intercambio monetario.
Teléfonos y horarios de atención en el Banco Central del Uruguay
En cualquier país del mundo, los bancos centrales ofrecen atenciones puntuales para solventar situaciones específicas. Su ubicación es Diagonal Fabini 777, Montevideo, Uruguay y el horario es de 12 a 16 horas. El número de atención es (598 2) 1967.