Banco del Tesoro: Usuario y afiliación
El 17 de agosto de 2005 fue fundado el Banco del Tesoro, durante el periodo presidencial de Hugo Rafael Chávez Frías, como una solución a aquella parte de la población venezolana que permanecía aun desatendida por los entes bancarios; es decir, a los ciudadanos excluidos. Desde su nacimiento está adscrito al Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior. Y por medio del mismo, su único accionista es la República Bolivariana de Venezuela.
Cinco años más tarde de su inauguración, en el año 2010, contaban con más de 90 agencias distribuidas en todo el territorio del país. Aunado a esto, la entidad se fusiona con el Banco de Inversión incluyendo todas las acciones y estructuras. En enero del 2016, marcado por las directrices económicas establecidas por el Gobierno, el Banco del Tesoro absorbe una vez más otra institución, pero esta vez se trataba del Banco Industrial de Venezuela (BIV). De este modo, arroparon el país con gran cantidad de sucursales y de trabajadores.
Personas y empresas del Banco del Tesoro: ¿Qué ofrece?
A pesar de ser una entidad relativamente nueva, ya que apenas tiene 16 años funcionando, ha garantizado tres productos en común a las personas y empresas: cuentas, préstamos y Tesoro Comunal. El resto de servicios son individuales debido a que corresponden a cada uno por su naturaleza. Además, un banco no es llamativo únicamente por lo que ofrece, sino que el trato al público es muy importante. Por ello, su atención especializada está disponible en las agencias o a través de su número de contacto para poner al día a los clientes sobre cualquier información y cumplir todas sus expectativas.
Cuentas para particulares
Contar con una cuenta en el Banco del Tesoro podría ser una alternativa bastante interesante, ya que en ocasiones son utilizadas para los pensionados. Si eres mayor de edad puedes aperturarla; sin embargo, si aún no cumples los 18 años, hay la opción para los más pequeños de la casa. Por ello, hay disponibilidad de cuentas ahorro y corriente. Además, la posibilidad de elegir dentro de las que más se adapte a tus exigencias. Las cuentas para particulares en este banco son:
Nombre | ¿Cuáles son las características? | ¿Qué beneficios se obtienen? |
Ahorro | Es la opción más viable para aquellos que creen que ahorrar es la mejor alternativa. Es un servicio financiero que, a pesar de ser un ahorro, te permitirá disponer del mismo sin ningún problema. La mayor factibilidad son los intereses por medio del saldo mínimo mensual. | La cuenta se moviliza contando con una tarjeta de débito o con una libreta de ahorro. Además, según el saldo mínimo del mes obtendrás intereses que serán abonados al final del mes. |
Corriente Remunerada | Con la cuenta corriente remunerada obtienes intereses y dispones de tu dinero en el momento que quieras. El cliente puede movilizar y chequear su dinero desde dónde esté. | La cuenta Corriente Remunerada brinda la facilidad para movilizar el capital con una tarjeta de débito o cheques conformables en todo el país; sin embargo, esto dependerá de lo que más utilice el cliente. Los intereses estarán disponible al finalizar el mes |
Corriente No Remunerada | Al igual que la Cuenta Corriente Remunerada podrá acceder a sus finanzas cuando y donde quiera, además de movilizarla cómo usted desee. La diferencia está en que la Cuenta Corriente No Remunerada no genera intereses, por lo que no dispondrá a final de mes de un bono adicional. | La movilización se efectúa por medio de tarjeta de débito y cheques, los cuales tienen validez en todo el territorio venezolano. |
Moneda Extranjera Plus | Como su nombre lo indica, es una cuenta con disposición de retener dinero en divisas; es decir, dólares o euros. Al ser una cuenta corriente permite la movilización con depósitos y retiros, pero no cuenta con la utilización de cajeros automáticos. Asimismo, no existen intereses, pero no hay límite de monto de retiro. | El mayor beneficio que puede entregar el Banco del Tesoro con una cuenta extranjera es la posibilidad de resguardar su dinero. Podrá retirar o vender sus divisas a la entidad, lo cual es muy positivo. La asesoría de los agentes especializados estará en total disposición, por lo que cualquier inconveniente o duda se solventará de la mejor manera. La tasa con la que se maneja la moneda extranjera es con la del Banco Central de Venezuela. |
Corriente Electrónica en línea | Es una cuenta pensada para que el usuario siempre tenga comodidad y facilidades. No necesita invertir mucho tiempo para manejar sus finanzas, ya que con Tesoro en Línea todo es más rápido. | No hay un monto mínimo para la apertura. Solamente cuenta con tarjeta de débito, ya que los cheques y libretas no son parte de sus beneficios. Tiene acceso a la red de cajeros en toda Venezuela. |
Ahorro de Niñas y Niños de la Patria | Es la cuenta que permite enseñar a los niños entre 0 y 17 años a manejar su dinero. Provee la importancia de ahorrar y comparte las herramientas para hacerlo de mejor manera. | Al igual que la Cuenta Corriente Electrónica en Línea dispondrá de tarjeta de débito y sin monto de apertura. Sin embargo, al ser una cuenta ahorro si generará intereses. |
Créditos para las empresas
La situación actual de Venezuela es un poco inestable, debido a los problemas socioeconómicos que se han venido presenciando; no obstante, el Banco del Tesoro brinda créditos para las empresas. La diversidad de ellos dependerá de lo que necesite, por lo que la selección está a su alcance. Claro está que debe guardar relación con el sector al que esté relacionada y dentro de ellas existen varias modalidades: crédito mixto, pagaré o línea de crédito. Los préstamos disponibles son:
Nombre | ¿Qué tipo de crédito es? | ¿Cuáles son sus beneficios? |
Comercial | Se trata de un financiamiento a mediano y corto plazo para aquellos que desean iniciar en el mundo de los negocios y requieren capital, así como también activos fijos. | La cancelación del préstamo total puede ser total o por cuotas y el monto dependerá de sus requerimientos. Las disponibilidad es inmediata con una tasa de interés muy llamativa. |
Manufactura | Por su parte, el crédito de manufactura está relacionado con las empresas que laboran con producción de bienes y servicios. La misión es garantizar crecimiento en su fabricación con un capital del Banco del Tesoro. | Solamente podrá disponer de este crédito las empresas que tengan actividad como productor industrial. El financiamiento es a corto y mediano plazo, por lo que se puede pagar completo o anticipado. |
Agropecuario | El sector agropecuario es uno de los más importantes en Venezuela, por lo que no debería estar desatendido. El crédito está destinado a la ganadería, la avicultura, acuicultura, cultivos de ciclo corto, frutales, pesca y mejoramiento de los espacios. | El plazo de pago dependerá del destino elegido y por cuotas. Financia el 80% de maquinarias y equipos y un 100% de inversión. Requiera garantías, ya sea con inmuebles u otros activos. |
Microcréditos | Los microcréditos son para los emprendedores que deseen ingresar poco a poco en el mercado comercial. Puede ser de manufactura, comercio, artesanal y bienes y servicios. | Ayuda a los nuevos comerciantes a ingresar dentro del mercado de las finanzas, garantizando al país un servicio de calidad y contribución al desarrollo microfinanciero. Sin embargo, se debe poseer entre 1 hasta 10 empleados. |
Turismo | Este préstamo está dedicado para el mejoramiento del sector turístico. La misión es adquirir equipos y ampliar, o construir, espacios que permitan el fomento de esta actividad. | La única modalidad es de pago, por lo que el plazo de tiempo es entre 5 a 15 años. El monto dependerá del proyecto que se desea financiar así como su forma de pago. |
Constructor | Para aquellas empresas que se dediquen a la construcción de proyectos habitacionales, urbanismos, inmuebles para la venta, entre otros. | |
Credisocial Productivo | Al igual que el microcrédito, está dedicado al apoyo de los emprendedores. Sin embargo, es un apoyo de financiamiento para aquellos que ya forman parte del mercado comercial. | Es un crédito a corto plazo, por lo que el financiamiento tiene un máximo de un año para ser cancelado. La forma dependerá de la modalidad que se elija y no requiere garantías. |
Tesoro en Línea: ¿Qué transacciones se pueden realizar?
Ahora bien, muchos de los productos se visualizan por la conexión a internet, mediante Tesoro en Línea. Esta es la manera que la entidad ha logrado difundir sus beneficios electrónicos con la intención de que los usuarios no requieran estar frecuentemente dentro de las sucursales. De esta manera, evitan las pérdidas de tiempo o los desplazamientos innecesarios. Las transacciones se realizar de forma rápida y segura, sin ningún tipo de preocupación. Los movimientos disponibles son:
- Consultar cuentas, movimientos, créditos y tarjetas de crédito.
- Pagar tarjetas de créditos de otras entidades o servicios como Movilnet, CANTV, Movistar y Digitel.
- Efectuar transferencias a terceros de Banco del Tesoro u otros, así como propias a otros bancos.
- Afiliar las cuentas a Banco del Tesoro Móvil
Límite de transferencias en el Banco del Tesoro
Los límites de las transferencias cada vez son ajustadas a la necesidad del usuario en Línea. Diariamente podrá transferir un monto máximo a las empresas y particulares de otras entidades. No obstante, entre cuentas del Banco del Tesoro no existen limitaciones. Por otro lado, el uso de la tarjeta de débito y crédito también tiene ciertas restricciones de las que se deben estar precavidos.
Registro de usuario en Tesoro en Línea: Paso a paso
- Ingresar a la página oficial del Banco del Tesoro.
- Hacer clic en “Persona natural” o “Persona jurídica” según sea su naturaleza.
- Presionar el botón de “Registrar”.
- Leer los términos y condiciones. Presionar el botón “Estoy de acuerdo”.
- Completar la información requerida de sus datos personales.
- Crear el usuario y contraseña para, finalmente, iniciar sesión.
Pago móvil del Banco del Tesoro
Otro método bastante útil del Banco del Tesoro es su pago móvil, ya que se encuentra al alcance de sus clientes. Es muy fácil de manejar y contribuye a la ejecución de envíos de pagos sin mayor problema. Tesoro Pago Móvil es una aplicación novedosa con la que se realizan múltiples operaciones bancarias en el momento que usted desee; sin embargo, debe contar con un teléfono inteligente, computadora o tablet con conexión a internet. El usuario podrá enviar dinero, sin importa que sea a otros bancos, si están afiliados al servicio pago móvil.
- El dinero caerá inmediatamente a la cuenta.
- Las operaciones realizar podrán ser chequeadas desde cualquier lugar.
- Seguridad y confianza al máximo.
- Al finalizar cada operación, el Bando del Tesoro se encarga de enviarle un mensaje como comprobante.
- Reduce el tiempo de transferencias, ya que solamente se requiere número de teléfono, cédula y código del banco receptor.
¿Qué necesito para poder utilizar Tesoro Pago Móvil?
- Ser usuario de Tesoro en Línea.
- Contar con un dispositivo inteligente y conexión a internet.
- Seleccionar en la banca en línea la opción de “Servicios” ≫ “Tesoro Pago Móvil” y activar
Consulta de saldo por medio de mensajería de texto
Además, como era de esperarse, el Banco del Tesoro no podía abandonar a aquellas personas que no contaran con un teléfono inteligente. Por esta razón, ha puesto en funcionamiento la mensajería de texto para la consulta de saldo. Con simplemente un SMS podrá conocer el saldo disponible en su cuenta. Es un mecanismo bastante confiable, rápido y sin la necesidad de conexión a internet. No requiere afiliación, solamente debe tener actualizado su número telefónico en la entidad.
¿Cómo consultar mi saldo por SMS en Banco del Tesoro?
- Ingresar a la mensajería de texto de tu teléfono
- Colocar como destinatario a 2383.
- Escribir la siglas de lo que quieres realizar: “CSC”, “CSA”, “CSP”. Esto significa: Consulta de Saldo Cuentas, Consulta de Saldo Alimentación y Consulta de Saldo Plus, respectivamente.
- Presionar el botón de enviar. Posteriormente, solamente debes esperar que la entidad devuelva el mensaje con la cantidad disponible.
Atención al cliente en el Banco del Tesoro
En caso de necesitar atención personalizada puede dirigirse a cualquiera de las sucursales abiertas en su Estado. El horario es lunes a viernes desde las 9 de la mañana hasta la 1 de la tarde. Y los números telefónicos son 0800 BTESORO (0800 2837676), (0212) 9999429 y (0212) 9999430, los cuales funcionan las 24 horas del día.