Economía y finanzas de Chile
Cuando hablamos del país de América del Sur con la Cordillera de los Andes bordeándolo por completo, nos referimos a la República de Chile. Según lo que establece su historia, fue habitado en periodos antes de Cristo y sus aborígenes estuvieron bastante influenciados por las culturas de los Inca. Años más tarde, Perú es conquistado por los españoles y Chile también. Como resultado, se obtuvo que este país tuviese grandes mezclas en sus raíces.
Chile posee sus límites al este con Argentina, Bolivia al nordeste y al norte con Perú. Debido a su ubicación, se establece en una zona altamente sísmica y volcánica. Su capital es Santiago de Chile. Su cantidad de habitantes, en el año 2020, es aproximadamente de 19 millones de personas, en donde más del 50% son mujeres. Es una nación completamente democrática, en donde su presidente es elegido por votación popular y debe cambiar cada cuatro años sin posibilidad de elección inmediata.
Economía de Chile
Su moneda es el peso chileno. Anteriormente, se utilizaban las fraccionarias, pero fueron sustituidas por ésta en 1925. Los billetes y monedas son elaborados por el Banco Central de Chile, quien es el único ente capaz de realizar esta labor. El material usado es el papel moneda y el aluminio, el bronce de aluminio, bronce de níquel y el alpaca.
Sector primario: 4% del Producto Interno Bruto
Este país tiene una de las economías más desarrolladas del continente americano. Dentro de sus actividades económicas principales se encuentra la agricultura. No solamente se dedican a la siembra de rubros, sino también de frutas. Entre sus productos más importantes podemos resaltar la uva, la manzana, la pera, el maíz, la avena, los frijoles, entre otros. Además, también incluyen la avicultura y la ganadería.
Sector secundario: 33% del Producto Interno Bruto
En el sector industrial podemos observar un gran sustente para la nación. Aquí resaltan principalmente las actividades mineras, con una mano de obra calificada y fuerte. Incluso, la participación de las industrias básica y la extracción del cobre tienen un rol importante en la economía de Chile. Sin embargo, aunque son las más mencionadas, no son las únicas. Existen las empresas de alimentos, textiles y cuero, calzado, etcétera.
Sector terciario: 63% del Producto Interno Bruto
Y, como la mayoría de los países, el sector de los servicios es el más substancial de las finanzas. La salud, la educación, el transporte, las tiendas y demás funcionalidades conforman las actividades económicas más importantes de Chile. El turismo también entra en esta categorización, puesto que es el tercer país de América del Sur más influyente debido a su variedad natural.
Economía circular
Como hemos observado, Chile posee una economía lineal. Es decir, el país de dedica a producir, consumir y desechar. Pero, en la actualidad, está dando pasos agigantados hacia el avance en este aspecto, con la inclusión del cuidado del medio ambiente y formar parte de lo que se conoce como la economía circular. Están siguiendo lo establecido en una de sus leyes, que habla sobre la gestión y responsabilidad sobre los productos de reciclaje.
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
En Chile se conocen diversos organismos que se encargan de mantener el equilibrio en cuanto a economía y finanzas. El Ministerio de Economía está enlazado con el turismo, por lo que es imperativo que se maneje el sustento del medio ambiente para poder seguir siendo uno de los principales destino turísticos de Latinoamérica. Básicamente se encarga de:
- Llevar al país junto con el avance de las tecnologías para crear una estructura eficiente en el mercado.
- Alcanzar un crecimiento exponencial económica, manejando los términos de sustentabilidad, equilibro y sostenimiento.
- Proveer instrumentos que contribuyan con las instituciones, públicas y privadas, nacionales o extranjeras.
Ministerio de finanzas
Asimismo, cuenta con un Ministerio de Hacienda, capacitado para ejecutar planes que sean capaces de mantener los recursos del país, con estabilidad y que lleven a Chile a ser parte del crecimiento a nivel internacional.
-
Chile
Banco CrediChile: ¿Cómo me inscribo en la banca en línea?
Cuando se dedican a la creación de bancos es con la intención de ofrecer servicios de calidad a sus clientes;…
Leer más » -
Chile
Banco Santander de Chile: Personas y empresas
El Grupo Santander es una marca financiera con muchísimos años en el mercado; de hecho, su primera sede fue establecida…
Leer más » -
Chile
Banco Falabella | Servicio en línea
La tienda Falabella se fundó en 1889 en Chile. Su dueño era un inmigrante italiano que, en 1930, se asoció…
Leer más » -
Chile
Banco de Chile: Empresas y personas
En octubre del año 1893 surgió una sociedad anónima bancaria. Pero es en el año 1894 que inicia sus operaciones…
Leer más » -
Chile
BancoEstado: CuentaRUT en línea
Una de las instituciones con mayor excelencia en Chile es el BancoEstado, debido a que ha tenido una gestión de…
Leer más »