Crédito hipotecario: ¿Cómo calcularlo?
Manejar la información correcta acerca de los créditos disponibles en los bancos, te ayudará a comenzar con tu patrimonio. Usualmente, las personas siempre idealizan con comprar la casa de sus sueños y cuando logran materializarlo, sienten que han cumplido una del meta más importante. Por tal razón, aquellos que cumplen con la responsabilidad y se comprometen a cancelar el dinero, los bancos le otorgan el crédito hipotecario. Así podrán adquirir su hogar a un solo pago, pero con cómoda cuotas por cierto tiempo. Y tú, ¿Qué esperas para conseguir tu préstamo hipotecario ideal?
¿Qué es el crédito hipotecario?
La palabra “hipoteca” se refiere a la entrega de un inmueble como parte de un pago. Se establece un lapso de tiempo para cancelar la deuda. En caso de que esto no se cumpla, el acreedor está en el derecho de venderlo para así obtener su dinero. A pesar de que creas entonces que el crédito hipotecario es diferente, no lo es. Es básicamente lo mismo, ya que el banco entrega un préstamo para que adquieras tu inmueble. El contrato a firmar tiene un tiempo límite y, de no ser cancelado, la entidad puede tomar la vivienda y venderla para reembolsar el capital invertido.
Los pagos son periódicos; es decir, un monto mensual, bimestral o trimestral. Todo dependerá las condiciones utilizadas y el monto que te fue otorgado. El crédito hipotecario es un poco distinto a otros préstamos porque los montos siempre son mucho mayores. Además, involucran garantías de pago, arreglos y la intervención de otras instituciones. Todo esto se maneja para que el cliente se siente con el compromiso de devolver el dinero que le ha sido prestado.
Tipo de interés del crédito hipotecario: ¿Cuál es de mayor riesgo?
El crédito hipotecario está constituido en tres componentes: el dinero obtenido debido al crédito, el tiempo que ha otorgado la entidad para la cancelación del monto y el tipo de interés. Este último aspecto puede considerarse uno de los más importantes, ya que puede ser fijo, variable o mixto. La diferencia entre ellos es que, el primero no cambia su porcentaje. En cambio, el segundo sí. Por ello, se debe revisar periódicamente al momento del pago. Ambos son utilizados por las entidades, pero el más riesgoso es el interés variable.
Características del crédito hipotecario
- El crédito únicamente funciona para la adquisición de un inmueble. Generalmente, los bancos solicitan una carta con el monto a pagar y debe ser emitida por quienes realizan la venta.
- No existe otra garantía más que el inmueble que se ha comprado. Por ello, en caso de que falte el pago del cliente, el banco puede recibir nuevamente su capital con la venta de la propiedad.
- El banco está en la obligación de emitir una carta después que la persona cumplió con el pago de las cuotas del crédito hipotecario. En ella se ratifica que ya no se debe ninguna cuota y que la vivienda ya no pertenece a la entidad.
- El papeleo de notaria y de registro de la propiedad no es responsabilidad del banco. Sin embargo, en algunos casos, sí viene incluido parte de los gastos.
- Otros bancos también pueden participar en un crédito hipotecario, ya que sería un esquema de cofinanciamiento.
- Los créditos hipotecarios son responsabilidades a largo plazo. Necesitas una buena planificación de las finanzas para poder llevar a cabo esta actividad.
Mejores préstamos hipotecarios: ¿Cómo elegirlo?
La tasa de interés es el porcentaje que se cancela por el servicio prestado. Dependiendo del país y del banco, esta tasa puede ser distinta o igual al resto. El mejor crédito hipotecario no se elige por el monto que preste la entidad, sino por la tasa de interés. No importa si el banco otorga un capital menor o mayor, pero si el interés es variable esto puede traer algunas consecuencias.
Pocas personas están conscientes de que el crédito hipotecario es uno de los productos más interesantes del mercado financiero. De hecho, el plazo de tiempo es capaz de tener una duración entre 15 y 20 años. Muchos bancos han afirmado que este préstamo es la suma de dinero más alta que se le puede brindar a una persona natural. Por tal razón, deben asegurarse de que la persona se hará responsable de la cancelación del dinero. Hay tres opciones de tasa de interés:
Tasa de interés fija
Con la tasa de interés fija no importa el tiempo que dure el préstamo, ya que no cambiará. El porcentaje de pago será el mismo a lo largo del crédito. A pesar de que existan cambios económicos en un territorio, esta seguirá siendo el monto que se acordó en el contrato. Usualmente, son porcentajes un poco más altos que la tasa variable, pero no representa ningún riesgo. Recuerda que, para países con situaciones inestables puede ser tu mejor opción.
Tasa de interés variable
Por su parte, la tasa de interés variable debe ser revisada mes a mes o anualmente. El porcentaje aumenta, aunque también podría disminuir. Esto dependerá de cómo se encuentre la economía, por lo que en países muy inestable es poco conveniente. Al realizar la solicitud del crédito hipotecario, se tomará un índice de referencia. La diferencia es que es un poco menor que la tasa fija, pero el riesgo es mayor. Los bancos lo recomiendan si contarás con un aumento de ingresos en el transcurso del tiempo.
Tasa de interés mixta
En último lugar se encuentra la tasa de interés mixta, la cual es una mezcla entre la variable y la fija. Después de realizar la solicitud del crédito hipotecario, el banco establece una tasa fija durante un tiempo determinado, puede ser entre cinco (5) a ocho (8) años. Posteriormente, se aplica una nueva tasa para culminar el pago. Esta es estipulada entre el banco y el cliente.
¿Cómo calcular el crédito hipotecario?
Como los créditos hipotecarios son diferente, hay mucha información acerca de ellos en las páginas web de los bancos. No obstante, existen calculadores de crédito hipotecario en donde puedes colocar el tiempo de pago, el porcentaje y el monto. De acuerdo con eso, podrás encontrar la que más se adapte a tus necesidades. Lo más importante es conocer cuáles son tus aspiraciones. ¿Qué esperas para calcular tu crédito hipotecario?