Comercio exterior

Importar y exportar: Diferencias

En las aduanas existen varios procedimientos que permiten la entrada y salida de productos que beneficien a un territorio en especial. Evidentemente, todo esto se debe basar en una serie de reglamentos para poder lograr la importación y exportación de la manera más satisfactoria posible y sin inconvenientes. En el pasado, el traslado de mercancías se hacía de manera ilegal y estaba llena de mercancías dañinas; sin embargo, en la actualidad, el organismo encargado trata de evitar tal situación.

¿Qué es la importación?

Como hemos mencionado, el proceso de intercambiar artículos entre territorios se encuentra marcado por dos conceptos básicos: importación y exportación. La importación se trata de aquellos bienes vendidos por otro país a uno que no puede producirlo. Por ejemplo, hay territorios que no son petroleros y tienen la necesidad de comprarlo a otros para poder satisfacer necesidades poblacionales.

¿Qué es la exportación?

Ahora bien, la exportación es cuando el país vende productos a otros, motivado por la incapacidad de obtenerlo con sus propias materias primas. Es decir, que siguiendo el mismo ejemplo del país petrolero, Venezuela podría funcionar como un exportador, ya que produce el oro negro en sus tierras y lo exporta para aquellas zonas donde no pueden hacerlo.

Diferencia entre la importación y la exportación

De la interpretación de sus conceptos se nota una diferencia entre el proceso que cada uno lleva a cabo. A pesar de que una guarde relación con la otra, no significa que no existe un punto diferencial entre ellos, puesto que cada uno tiene su origen y objetivos particulares.

La importación y exportación supone la utilización de procedimientos que permitan el traslado de mercancías, tanto de entrada y salida, para cumplir una demanda en un territorio. En cuanto a sus objetivos, se puede plantear que en la venta de artículos se debe tomar en cuenta cuáles son los bienes o servicios que no pueden elaborarse en el territorio para su adquisición. Por su parte, la exportación se dedica a posicionarse dentro de otros mercados para que un país sea reconocido y mantenga su economía.

¿Cómo se efectúa el proceso de importación y exportación en un país?

Fácilmente se observa que los conceptos de importación y exportación van de la mano; es decir, sin una no puede existir la otra. Los organismos encargados para ambos procedimientos son las aduanas, ya que se dedican a vigilar todo lo que entra y sale de un determinado territorio. La idea es evitar el ingreso ilegal de cualquier mercancía que no cumplan con las exigencias reglamentarias.

Generalmente, se ubican en zonas estratégicas para controlar el tránsito de las personas, productos y servicios. Cabe destacar que, para que se pueda llevar a cabo el proceso de importación y exportación, los países deben realizar el manejo de las divisas internacionales y mantenerse dentro de las regulaciones de su uso. El dólar estadounidense y el euro son las dos monedas más utilizadas en el comercio internacional.

¿Cuál de los dos procesos es más conveniente realizar?

A muchas personas se les complica la diferenciación de estos conceptos, por lo que supone un difícil reconocimiento de cuál es cuál. Su diferencia etimológica podría suponer la solución clara a esta pequeña complicación, ya que el prefijo “ex” significa fuera y el prefijo “im”, proveniente de “in”, se trata de lo interno. Así se logra entender un poco más sus conceptos.

La conveniencia de efectuar la importación o exportación no es muy clara. En las dos situaciones se deben llevar a cabo ciertos permisos, contratos y diversos chequeos de legalidad. Realmente, lo que va a marcar la pauta en cuanto a lo que conviene más serán las necesidades de un territorio. Claro está que la importación supone una adquisición de bienes; es decir, una salida económica. Caso contrario a la exportación, que constituye la entrada de divisas al país.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la importación?

Es curioso, pero el proceso de importación no solamente se limita a un país, ya que una empresa o persona puede adquirir un artículo de su necesidad en otro lugar. Por su parte, la exportación también puede ser realizada por compañías específicas y por individuos. Ambos procesos contribuyen con el crecimiento de una zona o del ente especial que lo efectúe. Pero, independientemente si es un país, una persona o empresa, ¿cuáles son sus ventajas en sí?

  •  La venta de mercancía fuera de un país supone una exigencia en cuanto a calidad, ya que la idea es ofrecer el mejor producto del entorno y con esto e puede alcanzar un nivel internacional.
  • En algunas ocasiones, es más fácil importar que fabricar. Por tal situación, a veces no se trata de que un país no sea capaz de producirlo, sino que es más económico comprarle a otros.
  • Los Tratados de Libre Comercio (TLC) suponen beneficios tanto para el comerciante como para la economía en general. Con esto se alcanzan reducciones en costos, liberación de impuestos, entre otros.

No obstante, como todo, la importación también tiene ciertas consecuencias. La compra de mercancía fuera del país supone una caída en la demanda de los productos nacionales, por lo que se puede generar una pérdida de empleo. Además, la utilización excesiva de divisas produce un aumento considerable en su costo, podría escasearse y posiblemente desplace la moneda originaria. Aunque, en algunas economías, es necesario que esto suceda para lograr levantarlas.

Ministerio de Importaciones y Exportaciones: ¿En qué consiste?

Así como se conocen las aduanas, también existe un Ministerio de Importaciones y Exportaciones que se dedican a establecer las pautas bajo las cuales va a trabajar la administración aduanera. En cada territorio existen normativas diferentes, por ello el manejo para cada uno será con distintos métodos.

A pesar de lo anteriormente mencionado, la utilización de divisas si debe estar vigilada por un reglamento internacional. Asimismo, los territorios tienen que encontrarse en sintonía para la compra o venta de artículos, sino sería imposible contar con el comercio internacional. Las tecnologías han permitido la facilitación de muchos de estos procesos, ya que puede existir una fácil comunicación entre exportadores e importadores.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor desactive su "bloqueador de anuncios" antes, para así garantizar su seguridad en el sitio.