Divisas en el comercio exterior

Un país posee su moneda natal, es decir, la que se maneja cotidianamente en su economía. Cuando se empieza a utilizar dicha moneda en otro lugar, ésta se conoce como divisa. En otras palabras, son aquellas que circulan en un estado distinto a su origen. Por ello, el valor de las divisas suele ser fluctuante, ya que se calcula de acuerdo a las operaciones que se llevan a cabo en el mercado internacional.
Siendo bastante sinceros, las divisas son muy importantes para la administración de una determinada zona. Incluso, en el momento de su canje, puede llegarse conocerse un tipo de cambio. Éste lo establecen los Bancos Centrales o por una metodología flexible. Sus características son muy positivas, debido a que abarcan muchos países y llegan a gran cantidad de personas y empresas. Y lo más importante es que su volumen de operaciones es elevado.
Tipos de divisas
- Convertible. Son las utilizadas en el comercio exterior. Consiste en aquella que se intercambia por otra de manera libre.
- No convertible. No se permite su uso en el mercado internacional, ya que la mayoría solamente se pueden ejecutar operaciones mercantiles en el país.
- Bilateral. Es aquella que, para poder comercializar, se deben haber suscrito ambos países en convenios bilaterales.
- Exótica. Su mercado es bastante reducido, puesto que su liquidez y comercialización son escasas a nivel internacional.
- Fuerte. Es propia de los países, en donde la economía carece de inflación y mantiene su estabilidad cambiaria.
Gracias al uso de las mismas, han aparecido diversos métodos que eran necesarios para realizar las transacciones. De hecho, en la actualidad existe un mercado de divisas, el cual es conocido como FOREX, en el que se pueden comprar como proceso de inversión.
¿Cómo funcionan las divisas en el comercio exterior?
Pero, las divisas no son utilizadas únicamente como medio de inversión, sino también sirven para costear el mercado con otros países. Es global. Realmente constituyen un componente bastante importante en cuando a la economía de un determinado lugar. Con las mismas se permite importar bienes y servicios, o simplemente concretar inversiones en el exterior.
El comercio exterior se trata del canje de bienes materiales que se ejecuta entre dos o más naciones o habitantes. Por medio de la misma, se le da entrada o salida a cierta mercancía que va destinada a un determinado país. Por ello, cuando se habla de divisas, se deben enlazar con transacciones que se ejecutan dentro del territorio nacional, pero que provienen de otros lugares.
Generalmente las más utilizadas son el dólar y el euro. Y su disponibilidad va a depender de la cantidad de inversiones extranjeras que estén ocurriendo en un país. Por lo que el mecanismo de entrada y salida de las divisas es súper importante en el comercio exterior. De este modo se facilita la cobertura de flujo monetario a nivel internacional.
Cambio de divisas
Como hemos mencionado anteriormente, la compra de las mismas se lleva a cabo por medio del “mercado de divisas”. Su objetivo principal es contribuir con el comercio internacional y la inversión. El método de FOREX es uno de los más conocidos. Además, dicho espacio, ya sea físico o virtual, es quien establece el precio de la compra y venta de cada divisa. Es completamente descentralizado, ya que depende únicamente de la oferta y demanda de los participantes.
¿Qué factores adicionales pueden afectar el tipo de cambio de divisas en un país?
Aunque el mercado de divisas aleje el proceso de cálculo de precio de una autoridad central, ésta puede permitir que las entidades financieras se mantengan al margen, o bien que formen parte de los cálculos realizados bajo la cantidad de divisas que entren y salgan de una determinada nación. Por ello, se dice que la fluctuación puede ser:
- Limpia: cuando los bancos centrales se mantienen al margen de dicha transacción y permiten que el tipo de cambio sea calculado directamente en el mercado de divisas.
- Sucia: consiste en el momento que los bancos buscan comprar y vender divisas en un intento de alterar el costo de las monedas.
Asimismo, se conocen otros factores que se encuentran en algunos países y que pueden afectar considerablemente el cambio de las divisas. Éstos son:
- Factores políticos. Son conocidos como aquellas problemáticas que tienen que ver con la política monetaria de un país. Esto se debe a los distintos conflictos que existen entre gobiernos.
- Factores económicos. Tienen que ver con los problemas que ocurren con el desempleo, el PIB, la inflación, el déficit público.
- Factores psicológicos. Es ocasionado por lo rumores o las falsas noticias. Aunque parezcan poco importantes, logran desestabilizar el mercado.
¿Cuáles son las divisas más sólidas?
A pesar del que mercado de divisas es muy grande, existen unas que son más fuertes que otras. Algunas personas prefieren invertir en monedas específicas porque representan el 90% de las operaciones. La fortaleza de las tres monedas que mencionaremos a continuación se hace presente porque cuentan con una estabilidad que actúa como valor de respaldo en los mercados financieros y fuerte demanda.
Dinar Kuwaití
El Dinar Kuwaití ha superado en fortaleza a la moneda estadounidense, posicionándose durante los últimos años como la más fuerte del mundo. Su valor impulsa la economía y crecimiento de su país de origen, puesto a que su fuerza proviene de la producción y exportación mundial del petróleo.
Dólar americano
Es la más operada a nivel global. Como es la moneda de un país potencia mundial, su economía viene siendo la más grande del mundo. Además, es la moneda en la que los bancos tienen la reserva del mundo y la utilizan para comercializar a nivel internacional y los precios de materias primas como: oro, crudo y cobre se encuentra fijado en esta moneda.
Euro
Como sabemos, es el nombre del capital oficial de la Unión Europea y la segunda más negociada en el mundo. Su popularidad se ha hecho presente desde hace muchísimos años atrás, ya que es el resultado de la comercialización en la eurozona por su tamaño y peso económico. Incluso, las reservas del mundo también cuentan con un 20% en euro.