Economía mundial
La economía mundial siempre se ha visto afectada por el panorama político mundial. Experimentando grandes momentos durante la industrialización y la explotación de recursos naturales como el petróleo. Al mismo tiempo, ha pasado por momentos de decadencia y colapso, estos mayormente experimentados en las guerras mundiales. Aunque también ha tenido la capacidad de recuperarse de estos lapsos.
En los últimos años, se experimentó uno de los peores momentos de la economía. Durante 2007-2008, la economía mundial se vio fuertemente afectada por una crisis financiera. Y a pesar de haber pasado más de una década desde entonces; algunos países todavía no se han recuperado por completo de ella. Incluso algunos de los más desarrollados experimentaron un crecimiento más lento en comparación con años anteriores.
Conocida como la Gran Recesión, esta fue una de las peores crisis financieras de todos los tiempos; comenzó en los Estados Unidos y luego se extendió por todo el mundo. Afectando en gran medida a países como México y Japón, además de crear incertidumbre en otros. Principalmente a aquellos cuyas economías se encontraban emergiendo. A pesar de la decadencia y los percances, la mayoría de las naciones salieron adelante. Los países más ricos o con finanzas estables, cada año tenían grandes expectativas de crecimiento. Tal fue el caso de este año 2020, pero estas se vieron interrumpidas por la crisis sanitaria.
Economía mundial actual
A pesar de las altas expectativas que se tenían con respecto al crecimiento de la economía mundial durante el 2020. Estas desaparecieron con la aparición del Covid-19, y el panorama de esperanza rápidamente se tornó en uno totalmente diferente. La pandemia por el nuevo coronavirus tomó de sorpresa al mundo y la economía de los países. Los cuales en la actualidad se están enfrentando a una de las peores recesiones vistas en décadas.
Después que se declarase el coronavirus como una pandemia a inicios del mes de marzo del 2020. Empezó el colapso de la economía, aunque en un inicio no se predijo la gravedad de este. Según reportes del Banco Mundial, la crisis por Covid-19 es la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial. Otros estudios dicen que es incluso mayor a la crisis registrada por la Gran Depresión. Aunque no todos los pronósticos son tan terribles, según algunos expertos, se estima que la duración la crisis será menor a la de otras; y que la recuperación de la misma dependerá de las decisiones que tomen los países.
Este panorama económico mundial desfavorable no sólo tiene perdedores. Existen sectores de la economía que han logrado salir adelante en plena crisis. Principalmente esto se debe a las tecnologías y la implementación de estas en las actividades de las empresas. En este futuro incierto, todavía queda un poco de esperanza de recuperación.
Globalización de la economía
La globalización económica es un fenómeno donde las economías y mercados internaciones se integran; haciendo que sus procesos, mecanismos y productos se ordenen creando una red económica. A su vez, esto hará que se cree un único mercado mundial, todo esto a través de la creación de mecanismos. Los expertos aseguran, que la globalización de la economía será un acontecimiento inminente; además sostienen que al igual que la revolución industrial, marcará un precedente dentro de la economía mundial.
En caso de que se conforme una organización y relaciones que permitan la globalización económica; los países pertenecientes a esta tendrían múltiples ventajas. La principal de estas es que en caso de crisis, estos podrían salir de forma diplomática. Entre otras cosas que vendrían con una globalización se encuentran el intercambio cultural y el acceso a nuevas tecnologías. A través de este fenómeno, serían más lo países con desarrollo y se tomarían en cuenta políticas cuyo objetivo sería alcanzar el bienestar social en general. La razón por la que hoy en día es posible una globalización, es por la forma en la que se encuentra intercomunicada la humanidad en este momento.
-
Economía global
Libre comercio: Ventajas y desventajas
La comercialización entre países nació hace muchos años cuando se descubrió que, si no podías producirlo, debías comprarlo. Esto ha…
Leer más » -
Economía global
¿Cómo invertir en la bolsa de valores?
La mayoría de las personas creemos que, para invertir en la bolsa de valores se necesita muchísimo dinero. Solemos pensar…
Leer más » -
Economía global
Bolsa de valores
Cualquier persona en la actualidad ha escuchado éste término, pero ¿De qué se trata? La bolsa de valores es un…
Leer más »