Banco Pichincha: Internexo y Banca Electrónica

    En el año 1906 en Ecuador se erigió la Fundación de Banco Pichincha por los inversionistas que formaban parte del…

    Banco Bolivariano | 24online

    El Banco Bolivariano comenzó sus operaciones el 13 de marzo de 1980, pero su constitución fue el 19 de abril…

    Banco Internacional: Tarjetas de crédito

    En Ecuador, en la ciudad de Quito, se instauró el Banco Internacional el 29 de mayo 1973. Desde sus inicios,…

    Banco Guayaquil: Banca virtual y horario de atención

    El Banco Guayaquil forma parte de Ecuador desde el 20 de diciembre 1923; sin embargo, no era con este nombre,…

    Economía de Ecuador

    La República de Ecuador, es conocida por llevar el nombre de la línea que atraviesa por todo el centro nuestro planeta. La misma cruza el territorio nacional de este a oeste. Se encuentran, específicamente, en América del Sur. Sus límites están con Perú al sur y al este, con Colombia al norte y con el Océano Pacífico al oeste. Este país consta de 256.370 kilómetros cuadrados y posee una población de 17.523.464 habitantes.

    Ecuador se encuentra dividido geográficamente en 24 provincias, en donde sus habitantes son mayormente cristianos. La capital es San Francisco de Quito, en donde se ubica la población más densa de toda la nación. Además, es completamente democrático. Es gobernado por un presidente, el cual es electo mediante sufragio, cada cuatro años y con la posibilidad de ser reelecto una vez.

    Actividades económicas

    La moneda de Ecuador son los dólares estadounidenses. Esto fue debido a que, para el año 1999, se sufría una de las peores crisis de todos los tiempos y esto arrastró al Sucre, que era la moneda de este país, a su desaparición. Y, aunque se hayan pasado 20 años de dolarizarlo, se considera una de las economías con menores posibilidades del mundo. El espíritu del emprendimiento y del apoyo de los sectores privados no se encuentra en este país.

    Agricultura y ganadería

    Actualmente, el sector primario aporta muy poco a su Producto Interno Bruto. Únicamente un 27.6%. Los cambures son su producto de mayor cultivo y con lo que más mueven su mercado de exportación; sin embargo, cuentan con cacao, café, arroz, flores, papas. Trabajan la parte forestal con la siembra de eucaliptos, pinos, cedros y balso y, en cuanto a la parte de la ganadería, destacan el bovino, el porcino y la pesca.

    Industrias

    Por sector secundario nos referíamos a la industrialización que posea el país. A pesar de que la extracción petrolera y minera cumpla un papel más que importante en su economía, ésta parte de las actividades aportan un 36.1% de su Producto Interno Bruto. La principal industria es la de alimentos, sobre todo los procesados. Además, se incluyen los licores, joyas, textiles, plásticos, fármacos, entre otros.

    Servicios para los ecuatorianos

    Asimismo, la parte de los servicios es el sector que brinda más ingresos al Producto Interno Bruto de Ecuador, contando con un 57.5%; es decir, más de la mitad. En esta categoría se encuentran el turismo, el transporte, la salud, educación, restaurantes, las tecnologías y los servicios financieros. Los dos primeros son los más desarrollados en los últimos años.

    Ministerio de Economía y Finanzas

    Ecuador cuenta con un Banco Central que le permite manejar todo lo relacionado con las políticas monetarias establecidas. De este modo, trabaja en conjunto con los ministerios para mantener un equilibrio en el país. Sus funciones principales son el de lograr que las personas dispongan de la moneda y permitir la facilidad de pago. Además, mantiene seguros los recursos de la nación mediante el uso de operaciones bancarias.

    El Ministerio de Economía y Finanzas se encarga, netamente, de la aprobación fiscal y de generar nuevos programas para la administración de las finanzas del país. Y así, garantizar una total eficiencia, eficacia y una excelente distribución para los sectores públicos. También se dedica a aumentar planes estratégicos que mejoren el talento humano existente en Ecuador.

    Ministerio de Inclusión Económica y Social

    Existen personas que no tienen acceso a la banca privada, debido a sus escasos recursos económicos. Pues en este país, el gobierno se ha encargado de establecer ciertos programas que le brinden ayuda a estas personas para que sean partícipes del desarrollo y la inclusión en el país. En su página web puedes encontrar todo tipo de información, en caso de que sientas interés hacia éstas buenas causas.