Estadísticas y cifras

Estadísticas de coronavirus

Hoy en día el mundo está siendo azotado por una pandemia. Tuvimos que adaptarnos al uso obligatorio del tapabocas, la aplicación de geles antibacteriales y a mantener la distancia hasta con nuestros familiares. Según las estadísticas, el coronavirus ha cobrado miles de vidas alrededor del globo terráqueo, principalmente la población de adultos mayores. Las cifras son alarmantes. Su reporte principal se conoció el 7 de enero del 2020, pero aún no ha llegado a su etapa final.

¿Qué es el coronavirus?

Es un virus que pertenece a la misma familia genética del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV) y Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV). Éstos fueron descubiertos en la década de los sesenta, pero su origen es desconocido. Dependiendo de sus diferentes tipos provocan enfermedades, desde un resfriado común hasta una neumonía grave. De hecho, gran parte de los coronavirus no son tan peligrosos y pueden tratarse de forma eficaz.

No obstante, a finales del 2019 se notificaron los primeros casos de un tipo de neumonía de etología desconocida en la ciudad de Wuhan, China. Posteriormente, a solamente un mes de darse a conocer, ya habían 9.600 casos y una gran parte se encontraba enferma de gravedad. Por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el estado de alarma de pandemia, ya que en la mayoría de los países hay personas infectadas.

¿A quiénes afecta?

Realmente es la más contagiosa de todas sus variaciones. Sus síntomas con distintos dependiendo del sistema inmunológico de las personas. Algunas no presentan ninguna sintomatología grave, pero otros necesitan eventualmente asistencia mecánica para respirar.

A pesar de la gran cantidad de personas que se han contagiado, se ha descubierto que quienes tengan edades comprendida entre adultos contemporáneos y mayores son los más afectados. Y es importante saber que, mientras más longevo sea, más altos será el riesgo de síntomas de gravedad.

  • 0 a 9 años: inofensivo.
  • 10 a 29 años: leve.
  • 30 a 49 años: moderado.
  • 50 a 69 años y personas con enfermedades crónicas: grave.
  • 70 años o más: letal.

Síntomas del coronavirus

La sintomatología presentada por el Covid-19 es distinta para cada individuo. Usualmente, los más comunes son: la fiebre, tos seca y el cansancio. Sin embargo, gran cantidad de personas pueden presenciar síntomas menos comunes como los siguientes: molestias, dolor en la garganta, diarrea, conjuntivitis, dolor de cabeza. También pueden llegar a perder el olfato, el gusto, el color en los dedos de las manos o de los pies y tener erupciones cutáneas. Otros síntomas de gravedad son:

  • Dificultad para respirar o falta de aire.
  • Dolor o presión en el pecho.
  • Incapacidad para hablar o moverse.

¿Dónde tuvo su origen?

Así como las otras mutaciones del coronavirus tienen un nombre, a éste se le denomina SARS-CoV-2. La enfermedad causada por el mismo se ha llamado Covid-19 por el año de su aparición. Hoy en día su origen es completamente desconocido, aunque los rumores más fuertes es que su fuente inicial ha podido ser cualquier animal salvaje. Por ello, se habla de una zoonosis.

Su forma de transmisión es bastante rápida. Se produce de persona a persona por la vía respiratoria y por el contacto. Generalmente, el contagio se hace efectivo cuando no se guardan una distancia prudencial de, aproximadamente, uno o dos metros. Puedes ser infectado por pacientes sintomáticos, por casos asintomáticos y algunos en periodos de incubación. Debido a todo lo anteriormente mencionado se debe su complejidad.

Estadística y cifras: Casos de coronavirus

Los casos han estado en aumento los últimos días. Las estadísticas del coronavirus a nivel global han llegado a casi los 29,6 millones de positivos. Y, tristemente, ya se han encontrado 935.135 personas muertas en todo el mundo. Cada día es un nuevo récord en cuanto a cifras confirmadas a nivel mundial. La situación de la pandemia es bastante crítica, ya que está influenciada por la multiplicación rápida de los afectados por la enfermedad.

Muchos países se mantienen en alerta porque los contagios diarios son de grandes cifras. Parte de las estadísticas con respecto al coronavirus confirman que la mayoría de los que lo padecen tienen entre 30 y 80 años. Y se encuentran distribuidos en casos: leves un 80%, grave un 15% y muy graves un 5%.

La rapidez con la que se propaga el virus obligó a los gobiernos de cada país a tomar medidas sanitarias, como cerrar fronteras, confinar a sus ciudadanos y poner control de sanidad. Sin embargo, ha sido difícil mantener la economía mundial, por lo que al reaperturar comercios, los índices se han vuelto a multiplicar. Hoy 16 de septiembre de 2020, el país más afectado es Estados Unidos con 6.708.458, seguido de La India con 4.846.427, Brasil con 4.330.455 y Rusia con 1.062.811 infectados. Si deseas seguir más informado, puedes acceder aquí.

Consejos para combatir el coronavirus

Aunque se ha conocido grandes avances con respecto a la cura o vacuna para la enfermedad, aún no se tiene. Los expertos afirman estar cerca de ella, pero necesita tiempo para su confirmación. Por ello, hemos mencionado la facilidad de cómo se transmite y, debido a las estadísticas del coronavirus, se han establecido medidas de prevención que podrán ayudarnos en esta difícil situación.

El coronavirus puede vivir varias horas en distintas superficies. Esto es el resultado de las secreciones que se producen al ser portador de la enfermedad. Al estornudar y toser pueden depositarse en zonas próximas y objetos. La consecuencia se encuentra en que si alguna persona toca los espacios contaminados y se lleva las manos a la boca, nariz u ojos, se puede infectar, ya que el patógeno encontrará una vía para entrar al organismo. Como medidas para evitar el contagio tenemos:

  • Mantener una higiene básica es primordial. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante 1 minuto. Geles antibacteriales con bastante alcohol también son bastante usados, sobre todo después de estar en contacto con cualquier superficie.
  • Utilizar el tapabocas o mascarilla y guantes.
  • No tocarse la cara con las manos sucias.
  • Mantener la distancia de dos metros y evitar el contacto con quienes muestren signos de tos y estornudos.
  • No compartir utensilios de comida y otros objetos sin limpiarlos correctamente.
  • Desinfectas frecuentemente las superficies de tu hogar. Si llegas de la calle, desvístete y lava rápidamente tu ropa.
Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor desactive su "bloqueador de anuncios" antes, para así garantizar su seguridad en el sitio.