Gastos: Deducibles, superfluos y de hipoteca

    Generalmente, las personas necesitan de algunos bienes y servicios para tener una vida de calidad. La única forma de obtener…

    Inflación: ¿Qué es y por qué se genera?

    La economía de los países es cambiante; es decir, hay períodos de mucha abundancia y facilidades, pero otros no tanto.…

    Administración: Pública y privada

    Como sabemos, el ser humano existe en el mundo desde hace muchísimos años atrás. Es normal creer que todos los…

    Pasivo y activo: Su importancia en la finanzas

    El mundo de la administración y las finanzas es bastante amplio. Hay muchas definiciones de aspecto contable que explican, o…

    Finanzas: Divisas y administración

    Una de las ramas más importantes dentro de la economía de un país son las finanzas. Se encargan netamente de la administración del dinero con la intención de que cualquier persona o el Estado puedan lograr sus objetivos en el futuro. Dentro de ésta existen una cantidad de subdivisiones y una de ellas, específicamente las finanzas internacionales, se dedica al estudio de las monedas oficiales en distintos países. Cuando una moneda no es la local, estas se suelen llamar divisas.

    Debido al incremento del tema de la globalización, los inversores colocan en aumento sus índices de exportación e importación. Como resultado se obtiene el crecimiento del mercado para lograr un aprovechamiento de las economías en escala. Sin embargo, aunque parezca todo muy ventajoso, se hacen presentes las desventajas. A pesar de la existencia de la mejoría en el mercadeo, los precios son volátiles. Esto dificulta la planificación a largo plazo y genera un aumento en la desigualdad.

    Las divisas en las finanzas

    Las divisas son las monedas de otros territorios y se consideran activos, puesto que tienen un valor. No obstante, así como la administración se dedica al cuidado de la moneda del país, también tiene que establecer una relación con las monedas extranjeras. El conocimiento de ambas economías puede contribuir de manera muy notoria, tanto al Gobierno como a las distintas empresas que se encuentren en el interior de un país.

    Toda moneda extranjera es una divisa, por lo tanto, cada una de ellas va a tener una cotización diaria distinta. Tener presente las finanzas junto con el término de divisas contribuye al comercio internacional. Con esto se logra establecer un proceso que funcione intercambiando una moneda por otra dependiendo de su costo.

    ¿Con qué ciencia se relacionan las finanzas?

    Al ser una ciencia social que abarca muchísimas áreas tiene relación con otras disciplinas como lo son: la contabilidad, la economía, la macroeconomía, la microeconomía. También con el marketing, las matemáticas y la administración general.

    Con la administración general

    Específicamente en la parte de la administración todas las tomas de decisiones se deben evaluar en el departamento de finanzas. Esto se debe a que, generalmente, va a ocurrir un gasto monetario. La relación de las finanzas en la administración es infinita. Se encarga de proporcionar técnicas de evaluación, con la finalidad de planear y controlar.

    Las soluciones propuestas por las finanzas en la administración se clasifican en tres niveles y estos son:

    • Alto: corresponde a estrategias financieras.
    • Medio: se trata de la elaboración de tácticas.
    • Bajo: se encarga de parte operaciones.

    Aunque parezca que todas formas de las finanzas está dedicado a una empresa no es así. En la administración pública también se debe dedicar a realizar los mismo estudios, ya que toda nación posee bienes que se deben preservar y utilizar con sentido común. A través de esta definición se observa al Estado como una gran empresa.

    Con la contabilidad

    La contabilidad es el sistema que se encarga de recolectar, clasificar, resumir, analizar y registrar diversos datos para la actividad financiera. Esta tarea inicia desde la entrada de los primeros ingresos, ya sea con el Estado o con una empresa.

    Aunque el campo de estudio pueda ser muy parecido, sus similitudes son muy pocas. En realidad la única relación que existe entre las finanzas y la contabilidad es que su trabajo va de la mano. El contador presenta la información detallada y el encargado del área de las finanzas, o administrador, evalúa para gastos futuros.

    Finanzas y consumo

    Las finanzas y la economía están interconectadas, pero no son lo mismo. La economía considera el consumo como el proceso final de un producto. Es decir, cuando el bien obtenido es capaz de servir de utilidad a las personas. Entonces, se podría decir que la relación entre consumo y finanzas es la manera en la que los individuos administran el gasto en los recursos que ya pueden ser consumidos. Con la intención de fomentar el ahorro y el cuidado en la inversión en un momento de incertidumbre.

    Un término clave que tiene que ver con el consumo son las tasas de intereses, debido a que esto se paga en las tarjetas de créditos a los entes bancarios. Gran cantidad de mercancía es comprada o vendida a créditos, lo cual funciona prácticamente como un préstamo. Algunas entidades bancarias tienen altas tasas de intereses por lo que suele ser un «golpe» a las finanzas de un individuo, incluso grandes empresas o al Estado.

    Finanzas personales

    En este aspecto las finanzas trabajan como una ayuda en el manejo de una persona o una familia. Se trata de emplear todos los principios en las actividades que se desea realizar en un instante determinado o a futuro. De este modo pueden conocer de qué manera invertir sus finanzas en cuanto a educación, salud, alimentación, vestimentas, entre otras necesidades.

    Los ingresos, gastos, ahorros, activos y pasivos son conocidos como elementos de las finanzas personales. Cuidar de ellos permite tener algún respaldo en cualquier eventualidad que pueda presentarse. Además existen gran variedad de herramientas que ayudan a los individuos a gestionar sus recursos, como por ejemplo: los bancos, la inversión en bienes y los seguros de vida.

    Es importante mencionar que para realizar un buen consumo de las finanzas personales se debe realizar un buen proceso de análisis, el cual incluye varias etapas:

    • Evaluación. ¿Qué tipo de ingresos? ¿Cuál es su nivel de estudio? ¿Qué tipo de planes de encuentran a futuro?
    • Establecer objetivos. Consiste en conocer qué quieren lograr en corto y largo plazo.
    • Planificación. Establecer estrategias para lograr los objetivos.
    • Ejecución. Poner en funcionamiento la planificación y realizar ajustes en caso de ser necesario.
    • Monitoreo y reevaluación. Es importante se consciente si la manera en la que se está ejecutando el plan nos está llevando a la meta establecida. En caso de que el resultado no sea el esperado, se puede ajustar o realizar el proceso nuevamente.