Banco Promerica de Guatemala: En línea, agencias y teléfonos

    Las bancas comerciales, generalmente, suelen brindar beneficios que contribuyan con el avance y crecimiento de sus usuarios. La diferencia entre…

    Banco de Guatemala | Tipo de cambio

    El Banco de Guatemala surgió de grandes desastres de la historia. En este país, en el año 1924, inició el…

    Banco G&T Continental: Banca electrónica y agencias

    En el año 1962 se crea el Banco Granai & Townson (Banco G&T), el cual surgió de la sociedad entre…

    Banco Industrial de Guatemala: Agencias, teléfono y tipo de cambio

    El Banco Industrial de Guatemala abrió sus puertas y operaciones en el año 1968 con la intención de apoyar el…

    Economía de Guatemala

    En temas de economía, Guatemala posee la más grande de Centroamérica, y la décima en toda América Latina. A pesar de eso, el país todavía se encuentra en desarrollo, y aunque durante los últimos años ha experimentado estabilidad esto no ha significado un gran crecimiento económico; más bien ha ido en aumento la tasa de pobreza. La economía de Guatemala se encuentra en una situación de lo más particular. Donde las políticas financieras, a pesar de ser buenas y de que han representado pequeños  avances, todavía no han generado cambios importantes, y la nación sigue siendo la quinta más pobre de Latinoamérica.

    Como ya mencionamos, Guatemala tiene una tasa de pobreza y desigualdad muy alta, que continúa en crecimiento. Esto a pesar de poseer una economía estable, una gestión fiscal relativamente prudente, políticas de control y un desempeño sólido. Sólo el 40% de la población guatemalteca tiene seguridad alimentaria; lo que ha derivado en altas tasas de desnutrición  infantil. El país ocupa sexto puesto en tasas de desnutrición crónica en niños en el ranking mundial. En esta situación, el pueblo indígena es el más perjudicado, siendo de los más vulnerables.

    Ministerio de economía

    El organismo encargado de hacer cumplir las leyes con respecto a las actividades de producción, comercio interior y exterior en Guatemala es el Ministerio de Economía, conocido como MINECO. También responsable del desarrollo industrial y comercial, y del crecimiento económico del país. La tarea principal de este órgano gubernamental es mejorar las condiciones de vida de los guatemaltecos; a través del fortalecimiento del comercio, incrementando la competitividad y fomentando la inversión.

    Para cumplir con su objetivo principal, el mejorar las condiciones de vida dentro del país a través de buenas políticas económicas. El MINECO, ha implementado leyes para el control de la inflación; además de un tipo de cambio flotante administrado. Estas han dado como resultado un desempeño sólido y un crecimiento moderado de 3.5% durante los últimos cinco años. El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de la nación fue de 4.549$ USD en el año 2018. Estos bajos ingresos para el gobierno central han significado un limitante de capacidad para las inversiones públicas. Entre los servicios públicos que se han visto perjudicados por la falta de cobertura se encuentran la educación, salud y suministro de agua.

    A pesar de la falta de incentivos dentro de la economía, los cuales son necesarios para el pago de impuestos; las finanzas de Guatemala han  tenido avances y desarrollos. Aunque esto se han visto amenazadas durante el transcurso del 2020.

    Ministerio de finanzas

    Dentro de Guatemala también existe un organismo encargado de  las finanzas. A este se le conoce como Ministerio de Finanzas Públicas o MINFIN. La principal función de esta institución es regir las políticas jurídicas hacendarias del Estado; estas incluyen la recaudación, gestión y administración  de los ingresos fiscales. De igual forma, también se encarga de ejecutar el presupuesto, controlar el patrimonio y gestionar el financiamiento de interno y externo de la nación.

    En conjunto con la Superintendencia de Administración Tributaria, el MINFIN se encarga  del control aduanero y la recaudación tributaria.

    Demanda económica

    La alta tasa de pobreza, es el principal problema de Guatemala, y persiste independientemente del estado en el que se encuentre la nación; ósea en periodos de crecimiento y de desaceleración. Mayormente, el país ha experimentado estabilidad económica durante los últimos cinco años, y en general, la política también lo ha estado (a excepción de los acontecimientos de 2016). Esto último, ha sido uno de los grandes obstáculos para el crecimiento de las finanzas y la economía de Guatemala.

    El tipo de cambio guatemalteco se ha caracterizado por ser estable. Además de poseer poca inflación y tener niveles reducidos de deuda pública.  La estabilidad macroeconómica se ha mostrado fuerte a pesar de los conflictos internos y externos, esto según los análisis realizados por el Banco de Guatemala y el Fondo Monetario Internacional.