Historia del dinero

Historia de Apple y Steve Jobs

La historia de Apple es como la de otras empresas que, con mucho trabajo y dedicación alcanzaron lo que tanto deseaban. Realmente, es sorprendente. No todos los emprendedores logran materializar sus sueños; no obstante, en el caso de Microsoft, Disney, Amazon, fue posible. Hoy en día son grandes industrias o parques de diversión, pero en sus inicios eran puntos muy modestos. Sus aciertos y desaciertos son una buena lección para las personas, ya que muchos creen que necesitan comenzar desde la cima para ser exitosos.

Vida de Steve Jobs: ¿Quién era antes de Apple Computer?

Antes de conocer la historia de Apple, se debe conocer un poco acerca de su creador. Y es que antes del éxito de Apple Computer, Steve Paul Jobs era un amante de las caricaturas. Oriundo de San Francisco, California, nació el 24 de febrero de 1955. Sus padres, quienes no eran los biológicos, lo criaron y le dieron todas las herramientas que necesitaba para ser un buen hombre. Cursó sus estudios de primaria en Middle School y de secundaria en Homestead High School.

En 1972 ingresó a la Universidad de Reed College de Portland, Oregón. Su permanencia fue corta, aproximadamente unos seis meses, pero continuo como oyente. Mostró su gran interés con la tecnología, específicamente por el mundo informático. Asistió a las conferencias y charlas de Hewlett Packard. Allí demostró su gran deseo de pertenecer a la gran empresa, razón por la que le otorgaron una beca y, posteriormente, contratado. También trabajó en la empresa Atari, pero su mayor invención fue la creación de Apple.

En 1986, Steve Jobs adquirió acciones de Pixar Animations Studios. Produjo las películas para The Walt Disney y fueron un éxito. En 1995 salió Toy Story y, posteriormente, Monstruos S.A y Buscando a Nemo. Años más tarde, en 2006, Disney compró Pixar, por lo que se convirtió en uno de los accionistas de las empresas más importantes del mundo. Asimismo, fundó NEXT Computer para el trabajo en cortometrajes; no obstante, dejó a un lado esta idea y comenzaron a dedicarse a los sistemas operativos.

¿Cómo nació Apple?

Hablar de la historia de Apple es simplemente mezclar tres palabras: descubrimiento, atrevimiento y tecnología. No hay mejor manera para definir todo lo que lograron Steve Jobs y Steve Wozniak sino es con estas palabras. La marca nació en 1976 de mano de éstos dos creadores que buscaban impactar al mundo con sus ideales. Al principio cada uno trabajaba por su parte buscando encajar en alguna parte empresa; sin embargo, esto les costó muchísimo.

Steve Jobs conoció a Steve Wozniak por medio de Bill Fernández, un amigo en común. A pesar de que era cinco años más joven que él, le parecía un joven bastante inteligente y capaz. Con tan solo 13 años de edad había creado su primera máquina, la cual podía sumar y restar. Wozniak, o mejor conocido como el Mago de WOZ, trabajaba en GT Interactive. Para la época era una empresa de videojuegos que, con el pasar de los años, se conocería como Atari.

En el año 1971, Wozniak trabajaba para Hewlett  Packard. Había pasado cinco años de su vida desarrollando un ordenador, pero los componentes eran demasiado costosos y la compañía decidió rechazar la propuesta. Por su parte, Steve Jobs le pareció una excelente idea. Se dedicaron a vender algunas de sus posesiones y a construir su primer ordenador. Comenzaron en un dormitorio, pero el espacio era muy reducido, por lo que tuvieron que trasladarse a un garaje.

En ese momento, ya había nacido el primer ordenador llamado Altair 8800.  Fue diseñado, construido y puesto en venta por los dos fundadores de Microsoft: Bill Gates y Paul Allen. Su lenguaje era básico, no tenía capacidad de almacenamiento y era inmenso. Según los críticos de la época, era prácticamente imposible de utilizar. Aquí es cuando nace Apple Computer, específicamente el 1 de enero de 1976 con la intención de comercializar su primer ordenador.

La primera computadora de la historia de Apple Computer: ¿Cuál era su precio?

La primera computadora llevaba por nombre Apple I. El costo por el cual fue comercializada era de 666 dólares. Contaba con las siguientes características:

  • Un microprocesador MOZ Technology 6502, el cual contaba con una velocidad de 1.02 MHz.
  • Memoria RAM de 4 Kb. Además, tenía la posibilidad de colocar una expandible hasta 8 Kb.
  • 256 Kb de memoria ROM.
  • Los puertos para el teclado y cualquier tipo de monitor era ASCII estándar.
  • Los gráficos soportados eran de 40×24.

Al principio se fabricaron 50 ordenadores de la Apple I. Se vendieron rápidamente y, actualmente, se desconoce la cifra exacta. Ninguna de las grandes empresas apoyó a este grupo de jóvenes, debido a que no creían en sus ordenadores. Sin embargo, se dedicaron a mejorar la Apple I añadiendo diversas funciones que la hicieron una de sus mejores creaciones.

¿Cómo se convirtió en una empresa millonaria la Apple?

En 1977; es decir, a un año de la venta de su ordenador, surgió la Apple II. Sorprendentemente, fue la computadora más vendida de los años setenta e hizo posible que Apple Computer se convirtiera en una empresa millonaria. En otras palabras, se posicionó como la nueva compañía de más rápido crecimiento en Estados Unidos. A pesar de que esta segunda computadora corría a la misma velocidad que la anterior, sí tenía diversas mejoras representativas:

  • Contaba con pantalla a color
  • Poseía 8 ranuras internas con las que se podía expandir la memoria. Asimismo, tenía una carcasa con teclado
  • Una hoja de cálculo denominada VisiCalc, la cual funcionaba perfectamente y permitía implementar la Apple II en los negocios
  • Controlador de gráficos que permitía, fácilmente, visualizar dibujos. Era de alta resolución.

Y es así como los dos fundadores de Apple Computer comenzaron a ser millonarios. La Apple II y su software fue un éxito rotundo, tanto así que tuvieron cinco años fabricándola, promocionándola y vendiéndola. Dentro de sus especificaciones añadían que era muy simple, pero que con esto alcanzaban el deseo de la población: un computador sofisticado. Steve Jobs y Steven Wozniak no tenían miedo de hacerse notar y de darle la competencia a Microsoft con su nuevo lugar en el mercado.

¿Cuándo fue descontinuada la Apple II?

Aunque la Apple II fue una maravilla durante varios años fue descontinuada en 1982. La Apple II+ y la Apple III ganaron terreno por sus nuevas características e innovación. No obstante, muchas personas afirman que estuvieron por varios años más en los mercados hasta la llegada de la generación de las sucesoras de esta computadora que traían mejores aplicaciones para facilitarle la vida a los usuarios. La última de esta clase terminó fuera del mercado en 1993 y llevaba por nombre Apple IIgs.

Historia del logo de Apple: ¿Cuáles han sido sus modificaciones?

Si se toma en cuenta el largo camino que ha recorrido en su historia Apple Computer desde sus inicios, claramente se observa su evolución. Lo sorprendente es que no ha sido únicamente con sus computadoras, sino con los logos que lo han representado. Hoy en día esta empresa se reconoce con una simple manzana, pero en 1976 esto no era así. Se trataba de un diseño que presentaba a Isaac Newton debajo de un árbol mientras estudiaba la gravedad con una manzana.

Era poco representativo para una industria de computadora. Para ser sinceros, parecía una empresa de alimentos o cualquier cosa, menos lo que realmente representaba. Por tal razón, a finales de ese mismo año, Steve Jobs decidió hacer modificaciones a su logo. Era tan simple como una manzana mordida, pero con seis franjas de distintos colores: verde, amarillo, naranja, rojo, morado y azul. Con este logo, Apple Computer si se sintió identificado y su colorida fruta con los colores del arcoíris estuvo presente durante 20 años.

A partir de 1998 se conocieron tres modificaciones más. Sin embargo, no incluía diseños con varias tonalidades, sino que se arriesgó por algo bastante neutro. Esto hacía el logo cada vez más sencillo, pero ya era muy reconocido. Desde 2001 hasta 2003 era de un color azul metálico, luego cambió a un plateado. Finalmente, quedó de color blanco que es la que conocemos actualmente.

Un aspecto bastante interesante de este logo es el mordisco de la manzana. Lo curioso es que nadie ha entregado una información cerrada por lo que está presente. Por ello, se conocen tres versiones bastante curiosas:

  1. Steve Jobs intentaba evitar que se confundiera con un tomate
  2. Buscaban representar la unidad informática “byte” con “bite” que, traducido al español, significa mordisco
  3. Querían hacer alusión a Alan Turing, el matemático que descubrió el enigma dentro de las máquinas nazis. Se suicidó mordiendo con una manzana envenenada con cianuro.

Relación con Microsoft: ¿Cómo se encuentra en la actualidad?

La relación entre Microsoft y Apple Computer al principio era normal. Ambos eran aliados y se entendía en la creación de nuevos ordenadores. Lamentablemente, de un momento a otro, se convirtieron en enemigos por la rivalidad que existía entre lo que comercializaba uno y otro. Aunque durante muchos años no se entendían, actualmente no discuten por sus innovaciones. Sí, hay competencia como siempre, pero es completamente sana.

Apple Computer en la actualidad

Hoy en día, Apple es una de las empresas más conocidas a nivel mundial. Sus diversos productos se han posicionado como los mejores del mundo, con altos estándares de calidad y variedad de modelos. Gran parte de la población disfruta del sistema operativo de iOS y del Macintosh. Frecuentemente, están sacando nuevos dispositivos para ofrecerles comodidades a sus clientes. Aunque, una desventaja es que, cuando un equipo queda descontinuado, las nuevas actualizaciones dejan de aparecer.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor desactive su "bloqueador de anuncios" antes, para así garantizar su seguridad en el sitio.