IOTA: ¿Qué es? Cotización y dónde comprar
La definición de criptomoneda es bastante sencilla, puesto que se trata de dinero completamente digital y que obtiene rentabilidad de acuerdo a su posición en la bolsa de valores. Lo curioso de ellas es que, así como las acciones, tienen un excelente costo en un instante, pero pueden desplomarse y simplemente valer nada. Hoy en día este mundo es muy amplio, de hecho, deben existir alrededor de 5.000 y solemos oír de las más sonadas: Bitcoin, Ethereum, Litecoin. No obstante, la IOTA es una de ellas y, según los expertos, puede marcar la vida del ser humano en el futuro.
¿Qué es?
Sus siglas en inglés responden a Internet of Things (IoT), lo que en español sería traducido como “Internet de las cosas”. En definitiva es un nombre bastante curioso, pero sus características actuales plantean a futuro una dependencia total para el uso de la red de internet y un sinfín de objetos comunes. Su objetivo principal es, básicamente, ser la moneda que utilicen las máquinas para llevar a cabo cierta cantidad de actividades.
El proyecto IOTA pertenece a la tecnología DAG (Gráfico Acíclico Dirigido), lo cual la hace distinta al Bitcon, ya que no está basada en la cadena de bloques convencionales o blockchain. Su nacimiento ha sido puesto en marcha por David Sønstebø, Dominik Schiener, Sergey Ivancheglo y Serguei Popov. Dichos creadores alemanes, desde el 2015, se han estado dedicando arduamente para garantizar el desarrollo que ha prometido: una criptomoneda segura, escalable y para todos los objetos que estarán interconectados en un día próximo.
En la actualidad, no representa ni la mitad de lo que aspira ser dentro de un futuro. De hecho, su equipo alega que no han nacido para ser tomado en cuenta por ahora. Sin embargo, es bastante conocida y vista por los expertos como una criptomoneda gran potencial. Tanto así que, está en la posición 27 en el mercado y su capital es de 5,53B $. Entonces, si estás pensando en invertir en IOTA no olvides que será una recuperación a largo plazo.
Características de IOTA
- La red carece de intermediarios; es decir, no cuenta con ninguna persona que valide ni confirme pagos.
- No se permite el cobro por comisiones por cada transacción hecha. Incluso, se comporta al contrario del Bitcoin, ya que el Spam fortalece la red y garantiza la aprobación más rápida en las transacciones.
- Gracias a su constitución desde las tecnologías DAG, IOTA no sufre con las cadenas de bloques. Por tal razón, se considera que tiene mayor escalabilidad.
- Se puede fragmentar y, en el momento que se desee, puede volver a formar árte de la red principal. Esto no es posible en la cadena de bloques, debido a que podría producirse la aparición de una red incompatible.
- El nivel de descentralización es bastante aceptable.
- Es completamente inmune a ataques cibernéticos
- Su lógica no está basada en una sistema binario, sino en el sistema ternario.
¿Cómo planea solucionar la IOTA el problema de conexión?
A pesar de que parezca un poco descabellada su constitución, no lo es. La IOTA está presente en una cantidad de dispositivos que utilizas diariamente y que han constituido una solución al mundo actual, pero puede generar problema inesperados. Por ello, ha aparecido como la salida a dicha problemática. Para ser un poco más claros, se explicará de la siguiente manera: la red de fibra óptica que rodea al mundo no será capaz de soportar la cantidad de dispositivos comunicándose entre sí, ya que gran parte de ellos poseen “inteligencia artificial”. La idea de la IOTA es que se efectúe el pago y, al mismo tiempo, se obtenga el servicio.
La revolución tecnológica y la necesidad de internet es una realidad a nivel mundial, por tanto, la red IOTA ha sido inventada para asegurar cierta cantidad de actividades en el futuro, a pesar de que las personas actualmente no las conozcan. Pretende poner en funcionamiento su propio estilo de tecnología Blockchain, la cual aseguran que es mucho más rápida que la de Bitcoin, con más de 1200 transacciones por segundo.
Al establecer microtransacciones, las comunicaciones quedarán jerarquizadas y con una transmisión de datos “n” veces más rápida que la existente.. De esta manera, IOTA buscará la manera de establecer una economía que esté involucrada en el instante que el internet pueda colapsar y desea aparecer como el único procedimiento para evitar el desastre del mundo digital.
¿Cómo minar IOTA?
El Bitcoin ha sido la primera criptomoneda en el mundo; no obstante, como hemos mencionado anteriormente, existe una gran cantidad disponible y, la mayoría, pueden ser minadas. Lo curioso es que no es el caso de IOTA, ya que no existe la minería. En otras palabras, la minería se refiere a la resolución de inmensos problemas matemáticos que no pueden ser hechos, libremente, quienes deseen operar con ésta moneda digital.
Aunque, como todo en esta vida está basado en la posición que tomes delante de los inconvenientes, un grupo de chicos se encargó de desarrollar la manera en cómo se podía utilizar la computadora para minarla. En este caso nos referíamos a “CoinHive” que sirve para “minar monero”; es decir, desde una computadora o tablet, te efectúan un canje por el equivalente en IOTA. Con esto, muchos se han liberado de tener que adquirir Bitcoin para cambiar a IOTA.
¿Cómo comprar IOTA?
El método más práctico de conseguir dicha crypto es comprando. La verdad es que el Bitcon, el Litecoin, el Ethereum son de fácil adquisición con monedas FIAT, pero este no es la posición del IOTA. En múltiples ocasiones debes adquirir otras criptomonedas, como el Bitcon o Binance, para poder tenerla. Recuerda que debes buscar exchanges confiables, seguros y que pueden ofrecerte soluciones después de posibles hackeos.
Reddit: ¿Qué es y para qué funciona?
Por otro lado, podemos mencionar la plataforma Reddit que funciona básicamente como un Twitter; es decir, un añadidor de contenido que puede generar tráfico y ser mucho más visible dependiendo de la actitud de la comunidad. IOTA cuenta con un perfil dentro de esta comunidad digital, en donde publica información de interés para quienes deseen conocerla un poco más.