Producto: ¿Cuál es la importancia en una empresa?
Las empresas en general se dedican a implantar estrategias que les permitan darse a conocer y perdurar en el tiempo. Su posicionamiento en el mercado comienza cuando los clientes compran su producto, lo recomiendan y se cumple el ciclo de volverlo a adquirir. En este mundo de las compras y ventas siempre existe la competencia, lo cual es súper importante para que una organización se preocupe en mejorar. La idea es que el producto siempre tenga aquellas peculiaridades que el usuario requiere.
¿Qué es un producto?
Para comprender un poco mejor todo esto, es necesario definirlo. Por lo tanto, un producto es todo aquello que es fabricado en una empresa con la intención de cumplir un fin específico. Debe satisfacer alguna necesidad o sentir que así es, ya que esto será lo que llamará la atención del consumidor. Todas las empresas pueden ofrecer un producto; es decir, que no necesariamente tiene que ser manufactura industrial.
Ahora bien, la aparición del internet ha roto barreras impensables y esto ha hecho un poco más complicado diferenciar la delgada línea entre producto y servicio. Anteriormente se mantenía que un producto era algo tangible, en cambio un servicio era intangible. En la actualidad, se ofrece gran cantidad de información descargable que puede funcionar como un producto, ya que logra cumplir lo que el consumidor aspira. Para evitar esta problemática, se han establecido algunas características.
¿Cuáles son los puntos más importantes de un producto?
Antes de que un producto llegue al mercado, los empresarios deben estudiar y manejar cierta cantidad de información que les permita comprender si es rentable o no. En líneas generales, un producto nace para ser vendido; sin embargo, sus productores deben estar al tanto de la existencia de la necesidad que se busca satisfacer. Fácilmente se aprecia que está compuesto, principalmente, de tres aspectos muy importantes:
Estilo: ¿Qué tan vanguardista sea ser?
El estilo de un producto es un pilar fundamental, ya que con esto las personas podrán notar un aspecto especial o alguna distinción de otro similar. Generalmente, se esperan innovación por parte de las industrias o cualquier organización que se dedique a la elaboración y distribución. El producto debe ser fácil de armar y utilizar porque si no cumple con esto, podría considerarse aburrido o poco práctico.
Características: ¿Qué esperan alcanzar con el producto?
El tamaño, peso, la imagen o cualquier aspecto que se pueda percibir con los sentidos por parte del consumir constituyen las características. Sí, esto es el segundo pilar. Son utilizados para aumentarle el propósito y darle valor al producto. Muchas veces, la mezcla del estilo y las características son los que van a determinar la experiencia.
Calidad: ¿Es importante?
Y el tercer pilar fundamental, por no decir el más importante, es la calidad. Si un producto está en el mercado debe, sí o sí, cumplir con este punto. Con esto resaltamos el material con el que está elaborado y no necesariamente debe ser súper costoso (relación calidad – precio). Al cumplir las expectativas, se cumplirá una rotación del producto bastante esperada.
Importancia de los productos en una empresa
Establecer la importancia de los productos para una empresa puede ser sencillo; no obstante, esto constituye una gran cantidad es escalafones que se entrelazan. El producto es el esfuerzo rutinario de una empresa, su presencia en el mercado permite que la organización comience a ser reconocida y obtener beneficios de ello. A veces lo más importante no es el capital, sino el valor que tiene para los consumidores. Evidentemente, para obtener esto, se deben cumplir los tres pilares fundamentales anteriormente mencionados: estilo o diseño, características y calidad.
¿Qué son los productos cotizados?
En muchas ocasiones, los productos son introducidos en el mercado de la bolsa de valores y comienzan a generar ingresos muy variantes. Hoy en día hay una cantidad infinita de productos cotizados que, dependiendo de las estrategias aplicadas, darán acceso a una multitud de beneficios. Su transparencia se garantiza mediante la supervisión, no existe un mínimo de inversión y es una renta variable. Aunque, puede tener ciertos puntos negativos:
- Se consideran productos de alto riesgo y no aptos para todo público, ya que son derivados complejos.
- Debido a su inestabilidad, requiere una atención constante por parte del inversor.
- Si se produce un pérdida puede ser del 100% de la inversión realizada
¿Cómo se registra un producto empresarial?
Si deseas registrar un producto empresarial se podría realizar por dos métodos. Uno tomándolo en cuenta como una patente o como un nombre comercial. Ambos métodos se llevan a cabo a través de los entes gubernamentales correspondientes, con la salvedad de que uno de los dos posee un papeleo mayor. No obstante, es más beneficioso registrar tu empresa por si deseas continuar y expandir la mayor parte de tus ideas.
Registro de un nombre comercial: ¿Cómo se debe proceder?
Primeramente, antes de proceder con la solicitud de un nombre comercial debes asegurarte de que no existe otro igual. Con esto, podrás elegir de manera más fácil tu nombre y asegurarte que es innovador. Luego tienes que rellenar un formulario en el Registro del Nombre Comercial para presentarla en conjunto con un pago que acarrea dicha solicitud. Finalmente, tendrás que esperar un tiempo prudencial para que tomen la decisión de sí aprobar o rechazar la creación.
Registro de una patente: ¿Cómo se puede patentar un producto?
Otra opción es presentarlo como una patente, en caso de que se crea muy innovador y no desees que nadie te robe la idea. La parte más importante de este procedimiento es buscar información acerca de los pasos que se deben realizar para así cumplir con los requisitos:
- Formulario de solicitud de la patente
- Nombre, apellido, documento de identidad, entre otros datos importantes del solicitante
- Descripción completa del producto. Sobre todo las características que lo componen.
- Resúmenes y planos
- Pago de la tasa de solicitud. Recuerda que este ítem puede variar, por lo que se recomienda conocer los costos antes de proceder.
Al entregar todos los recaudos y si se han recopilado de manera correcta, le harán una entrega de fecha de presentación.