Recurso
Es una palabra que tiene su origen etimológico en el latín “recursus” que significa “acción de recurrir a una persona o cosa”. Son elementos que dotan de riqueza o potencia un lugar o algo en particular. La palabra “recurso” se relaciona con significados amplios, la cual puede emplearse en distintas aristas y circunstancias.
Debido a que puede englobarse dentro de muchísimos contextos, se dividen en tres grandes tipos:
Recursos naturales
Se trata de los más importantes dentro de esta clasificación, ya que son necesarios para la vida de cualquier persona. Son aquellos que forman parte de la naturaleza sin la intervención de los seres humanos. Algunos estos recursos se pueden transformar en productos que pueden consumirse y brindan beneficios a la sociedad.
- Renovables: conformado por los que no tienen un uso limitado, pues se renuevan una y otra vez. Aunque este concepto no podría ser del todo cierto, puesto que si se utilizan indiscriminadamente pueden no tener tiempo suficiente para regenerarse. Por ejemplo las plantas, el oxigeno, animales que proporcionan alimentos.
- No renovables: son el contrario de los renovables. Estos solamente se pueden usar una sola vez. Y si se agotan en su totalidad no podrán reproducirse de ninguna manera. Por ejemplo los minerales, el petróleo.
Recursos económicos
Es un término que se utiliza en contextos donde se facilita la producción y distribución de bienes y servicios que los individuos consumen. Todo esto está relacionado con empresas o manutención familiar, por lo que dependiendo de su naturaleza tendrá un enfoque económico distinto. Para que un negocio sea completamente rentable debe existir la disposición de invertir dinero, explotar o usar factores y, finalmente, se tendrá acceso a un recurso económico.
Recursos humanos
Este concepto es sencillo y se utiliza, primordialmente, en la parte de administración. Consiste en la utilización del esfuerzo físico y mental de los seres humanos para llevar a cabo una cantidad de tareas. Dentro de una empresa, organización, particulares, entre otros lugares de trabajo, todos son considerados parte de este grupo. Dependiendo de la función que desempeñen tendrán un nivel jerárquico distinto.
Las principales funciones que se realiza en el Departamento de Recursos Humanos están relacionadas con el proceso de reclutar nuevos miembros para el equipo de trabajo, gestionar a empleados y, en caso de ser necesario, elaborar despidos y permisos en la entidad.
Hoy en día es necesario tener la presencia de una persona que se dedique a esta actividad, ya que, independientemente del tamaño de las empresa, es imprescindible. Algunos de los beneficios que tiene son:
- Mejorar las habilidades de los empleados.
- Aumentar el rendimiento en equipo.
- Dedicarse a la carga administrativa.
- Garantizar comunicación interpersonal.
Recurso de reposición
Es un recurso administrativo que se puede presentar contra actos que hayan sido establecidos, para que cambien de decisión antes de que sea impugnada. La solución corresponde al mismo órgano que dictó la sentencia.
No se necesita la asistencia de un abogado ni un procurador para presentar dicho recurso. Un recurso de reposición representa la forma rápida y económica de hacer valer los derechos e intereses. La solicitud se debe presentar con nuestra identidad, la resolución recurrida además de la razón por la cual se utiliza dicho recurso, lugar de contacto y el órgano administrativo al cual se va a dirigir.
Recurso de alzada
Son recursos que se interponen contra aquellos actos administrativos que no pongan fin a la vía administrativa. Con éste recurso se puede decidir si se determina la imposibilidad de continuar con el procedimiento, ya que pueden producir perjuicio irreparable a los derechos e intereses legítimos. El órgano competente para resolver tal situación puede ser quien dictó al acto o bien ante el que debe resolverla. El plazo para remitirlo debe ser de diez (10) días, en conjunto con un informe explicativo y una copia completa del expediente.