República Dominicana

Tarjeta Solidaridad: ¿Cómo funciona? Toda la información

La seguridad social es un tema de gran interés en el mundo. Sin embargo, pocas son las personas que están garantizadas dentro de esta protección. La Organización de las Naciones Unidas lo considera un derecho humano de carácter básico, por lo que la mayor cantidad de la población mundial debería estar beneficiada de ello. De hecho, el 80% carece de dicho servicio. En República Dominicana, el Gobierno ha dotado de algunos de estos productos con la Tarjeta Solidaridad. El cual no se trata de algún préstamo o crédito, sino más bien una donación.

¿Qué es?

Es conocida por sus siglas “TS” y consiste en un instrumento que otorga el Gobierno Dominicano a los beneficiarios del programa Red de Protección Social. Habitualmente esta tarjeta VISA, lo portan personas de escasos recursos que son identificados por el Censo del Sistema Único de Beneficiarios. A través de sus procesos técnicos operativos, se encargan de estudiar la pobreza en el país y así constatar información de las personas que viven en situaciones deplorables.

La Tarjeta Solidaridad es electrónica, de débito e intransferible; es decir, solamente podrá ser utilizada por una familia en específico. Los consumos se efectúan en lugares indicados, ya que se reciben los subsidios que el Gobierno Dominicano decida brindar a esta parte de la población del país. De hecho, resguarda a más de 750 mil familias.

Los comercios en los que se pueden comprar con la Tarjeta Solidaridad son aquellos que están asociados con la Red de Abastecimiento Social. Dentro de los locales que se encuentran en el RAS, los beneficiarios pueden adquirir alimentos y artículos de higiene personal con su tarjeta VISA. No obstante, no todos los productos pueden comprarse con la misma, por lo que dentro del supermercado se proporciona información sobre cuáles son.

Inscripción de la Tarjeta Solidaridad: ¿Cómo lo hago?

  1. Dirigirse a la oficina más cercana del Sistema Único de Beneficiarios.
  2. Realizar la solicitud para el censo próximo.
  3. Esperar la apertura del estudio y cumplir con los requisitos exigidos por los mismos.

Para obtener la tarjeta VISA, el programa tiene una serie de condiciones para aceptar a las familias. Incluso, a las madres en embarazo se les exige chequeos médicos para poder cumplir y ayudar con el desarrollo del niño desde el instante de su gestación.

Censo del Sistema Único de Beneficiarios: ¿Cómo funciona?

Como mencionamos anteriormente, el Censo de Sistema Único de Beneficiarios es el encargado de llevar a cabo el estudio de la pobreza en República Dominicana y recabar toda la información. Dicha institución nació en agosto del 2004 con la intención de asegurar la entrada de los más necesitados a todos los programas que se establecieran. Identifica, registra, caracteriza y prioriza a las familias que se encuentran en zonas geográficas de interés para las políticas públicas.

La depuración y actualización de la base de datos, la generación de estadísticas e indicadores son realizados por esta institución. Es la manera en como efectúan su trabajo para asegurar que el proceso que están llevando a cabo es correcto. Además, seleccionan a los beneficiarios bajo conceptos preestablecidos con criterios múltiples. Y, al final de todo el estudio, los clasifican para el subsidio gubernamental y sean otorgadas las tarjetas VISA.

¿Cuáles son los beneficios de la Tarjeta Solidaridad?

  • Programa solidaridad (PS): Comer es Primero (PCP), con ayudas en materia de alimentación. Bonogás para Hogares (BH), para el gas doméstico en los hogares. Además del programa Incentivo a la Asistencia Escolar (ILAE), con el cual se busca apoyar a los niños que asisten a clases.
  • Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) con Suplemento Alimenticio del Programa de Protección a la Vejez en Extrema Pobreza (PROVEE).
  • Secretaría de Estado de Educación, Ciencia y Tecnología (SEECyT): Incentivo a la Educación Superior (IES).
  • Para choferes de transporte público: Programa Bonogás para Choferes (BC) de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT).

¿Cómo consultar mi estatus en la Tarjeta Solidaridad?

Recuerde evitar dejar información personal como nombre completo, cédula, número telefónico o dirección en páginas de internet. En la página de Punto Solidario podrá encontrar toda la información necesaria de cómo registrarse en la plataforma web y, de este modo, consultar todo lo relacionado con su Tarjeta Solidaridad. Acceda con su número de identificación y el número de la tarjeta VISA.

La ventanilla única puede ser contactada por la vía virtual y tiene una disposición de las 24 horas del día, pero también existen otros medios presenciales. Por ello, el horario de atención en las oficinas es desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Adicionalmente, cuenta un número telefónico por medio de la cual podrá obtener cualquier tipo de información: 809-534-2105 y un correo electrónico: info@puntosolidario.gob.do

Actualmente, debido a la contingencia del Covid-19, muchas instituciones y plataformas han decidido reinventarse. Punto Solidario cuenta con el 18095342105, el cual es su número de atención de WhatsApp por donde las personas también pueden consultar sus estatus y cualquier información referente a dicho servicio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor desactive su "bloqueador de anuncios" antes, para así garantizar su seguridad en el sitio.