Ministerio de Economía de Uruguay
El segundo país más pequeño de América del Sur lleva por nombre República Oficial de Uruguay. Cuenta con una superficie de 176.300 kilómetros cuadrados, aproximadamente. Sus primeros pobladores estuvieron en la épocas denominadas: Paleoindio y Arcaico. Posteriormente, este territorio fue encontrado y conquistado por los españoles en 1516.
Los límites de Uruguay se encuentran establecidos con Brasil, Argentina y las costas del Océano Atlántico. Su capital es Montevideo y posee una población de 3.492.785 habitantes. Además, es un país que elige su presidente mediante el voto participativo de hombres y mujeres. La durabilidad del mismo es de 5 años y puede ser reelecto, pero no inmediatamente.
Actividades productivas
Uruguay es un país que depende muchísimo de sus países vecinos cuando están de forma estable monetariamente, ya que son las potencias que están a su alrededor. Su actividad productiva es bastante abierta, pero no depende de la explotación y adquisición de recursos naturales como el petróleo porque carece de ellos. Igualmente, les es muy difícil contar con las pequeñas reservas de gas y el cobre
En cada país, las actividades productivas se encuentran marcadas dependiendo de la que aporte más a su Producto Interno Bruto. Específicamente en Uruguay, los servicios contribuyen en casi un 70%, por lo que es considerado su sector más importante. Aquí se conoce la parte de los transportes, las telecomunicaciones, la salud, entre otras cosas.
Se encarga de cultivar arroz, trigo, maíz, girasol, soja, lino, caña de azúcar y remolacha para exportarla. En la parte de la ganadería se destacan con la parte de la crianza de vacas y los bovinos, pero este sector solamente incrementa su PIB en un 6%. En cuanto a sus industrias, las más importantes son las lecheras y las que trabajan los derivados de papel, cartón, fertilizantes, alcohol, cemento e hidrocarburos.
Sistema bancario de Uruguay
Las finanzas de este país se encuentran constituidas por dos bancos públicos más los entes privados. Asimismo, cuenta con otras instituciones que contribuyen a la parte económica. Entre ellas se pueden contar las Casas Financieras, las Empresas Administradoras tanto de créditos como las de cambio. Incluso, también existe el mercado de valores en donde tiene participación la Bolsa Electrónica de Valores y la Bolsa de Valores de Montevideo.
En la regulación, cuidado y prevención del sistema bancario cuenta con el Banco Central de Uruguay, en conjunto con otros entes que hacen posible el cumplimiento de las políticas establecidas por él. Al principio de este texto mencionamos la presencia de organismos públicos, los cuales llevan por nombre Banco República y Banco Hipotecario de Uruguay. Cada un opera de forma distinta, ya que el primero vela por la parte comercial y el segundo es únicamente para la parte crediticia de las viviendas.
Ministerio de Economía y Finanzas
La economía uruguaya se encuentra vigilada bajo organismos responsables, los cuales están dedicados a manejar la política en materia financiera. El Ministerio de Economía y Finanzas nació en el año 1839, bajo el nombre de Ministerio de Hacienda. Sin embargo, debido a un cambio de Ley su razón social fue modificada.
Actualmente se encarga de lograr un equilibrio entre el país y las metas propuestas. Su principal intención es beneficiar a los uruguayos con cierta cantidad de condiciones, que les permitan mejorar su vida y llevar al país a una creciente economía, con acceso en las distintas oportunidades sociales.
- Brindar recursos presupuestarios para lograr los objetivos prioritarios del Ministerio.
- Programar la política fiscal, así como la planificación y la manera en cómo llegar a la ejecución de las mismas.
- Administrar la parte monetaria pública para poder cumplir con las prioridades y poner en marcha el avance económico y social de Uruguay.
-
Uruguay
Banco de Seguros del Estado: Sucursales y teléfonos
Debido a las corrientes ideológicas de la economía de Uruguay y las necesidades que se presentaban, el 27 de diciembre…
Leer más » -
Uruguay
Banco Central del Uruguay: Cotizaciones
En el pasado, las monedas que circulaban en Uruguay eran las establecidas por la corona española, pero esto terminó con…
Leer más » -
Uruguay
Banco Santander Uruguay | Atención al cliente
La historia del Banco Santander inicia en España con la firma de la Reina Isabel II en el Real Decreto.…
Leer más » -
Uruguay
Banco Itaú: Sucursales, teléfonos y horario
En el año 1945 se fundó en Brasil el Banco Itaú. El cual después de años de servicio y grandes…
Leer más » -
Uruguay
Banco República: Teléfono, horarios y sucursales
La entidad bancaria más importante y grande del país es el Banco de la República Oriental del Uruguay, ya que…
Leer más »