Banco Exterior de Venezuela: NEXO en línea y NEXO pago móvil

    La primera sucursal del Banco Exterior se fundó en España en 1928; sin embargo, desapareció en 1991. Tuvo épocas de…

    Banco del Tesoro: Usuario y afiliación

    El 17 de agosto de 2005 fue fundado el Banco del Tesoro, durante el periodo presidencial de Hugo Rafael Chávez…

    Banco Bicentenario | Banca en línea

    Por mandato del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, nace el Banco Bicentenario del Pueblo (BBP) el…

    Banco Mercantil Universal: Personas, empresas y Mercantil en Línea

    En Venezuela, el 23 de marzo de 1925, se fundó el Banco Neerlando Venezolano. Era propiedad de un grupo de…

    Economía de Venezuela

    Sinceramente, uno de los países con más atractivos naturales de América Latina es la República Bolivariana de Venezuela. Su ubicación estratégica lo hace contar con infinidades de recursos como hermosas playas, grandes montañas, cordilleras y más. Sus límites fronterizos se encuentran con Brasil al oeste, al este con Guyana y con Brasil al sureste. Es importante resaltar que, su gente y cultura es completamente mestiza, ya que con la llegada de Cristóbal Colón a sus costas, en 1498, después de la época de la colonización, se inició dicho proceso.

    Venezuela cuenta con un territorio de un poco más de 159.500 kilómetros cuadrados. Su capital es la ciudad de Caracas, en donde gran parte de sus habitantes se encuentran aglomerados y existe más desarrollo social. De hecho, en el año 2020, su población consta de 33.500.000 personas. En cuanto a sus presidentes, son elegidos cada 6 años y pueden volver a ocupar el cargo indefinidamente.

    Banca y finanzas

    La moneda legal de este país es el Bolívar Soberano. En Venezuela las finanzas se encuentran reguladas bajo las normativas establecidas por el Banco Central de Venezuela (BCV), el Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas y la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (SUDEBAN). Los cuales tienen la obligación de demostrar que son organismos de confiabilidad y que trabajan para lograr una estabilidad en cuanto al desarrollo y estabilidad del sector económico.

    Hablando específicamente del BCV, podemos decir que existe desde 1940, a pesar de que su proyecto se dio a conocer en 1937. Sus funciones a lo largo del tiempo han ido cambiando, al principio se encargaba de emitir la moneda del país. Hoy en día se encarga la Casa de la Moneda de Venezuela. Las principales acciones a las que se debe dedicar son:

    • Elaborar, presentar y hacer cumplir las políticas monetarias.
    • Mantener un equilibrio en cuanto al manejo y cuidado del mercado del oro.
    • Establecer una tasa de cambio diaria, con la que deberían regirse todos los negocios del país.
    • Garantizar una administración real de las Reservas Internacionales de Venezuela.
    • Ejecutar normativas bajos las cuales deben realizarse los pagos y las operaciones financieras.

    Economía nacional de Venezuela

    No obstante, aunque el Bolívar Soberano sea la moneda, la economía se ha estado manejando en dólares de forma ilegal, debido a la gran devaluación que ha tenido. Venezuela está atravesando por una crisis monetaria que ha mantenido a sus habitantes en una gran tensión social. Además, con la llegada de la pandemia del Covid-19, la situación se ha tornado más insostenible.

    El Presidente Nicolás Maduro ha realizado un manejo errático de las políticas económicas del país, llevando a Venezuela a una recesión jamás antes vista en su historia. Tanto es así que, en el año 2018 el Banco Central del país se encargó de implantar restricciones crediticias, afectando a gran escala las inversiones y los crecimientos que se realizan por medio de los préstamos.

    En la actualidad, los precios del mercado son fluctuantes. Esto es el resultado de la pérdida del control que ha tenido el gobierno por parte de la presencia de un dólar paralelo que es ajustado diariamente. Los organismos de finanzas no poseen el conocimiento real de la cantidad de divisas que se encuentran en la calle.

    Finanzas digitales

    En cualquier parte del mundo, la tecnología se ha encargado de suplantar muchísimas acciones y la parte bancaria no ha quedado absuelta de eso. En Venezuela se ha hecho completamente necesario que los entes financieros cuenten con sistemas digitalizados que le permitan al usuario realizar diversas gestiones desde la comodidad de su casa u oficina; es decir, garantizando el acceso a una plataforma vía internet. Dentro de las mejores podemos mencionar: Banesco Online, Mercantil en Línea, BDV en línea y BBVA Provincial.